militares
Vigilancia. Militares permanecen en la vía abierta en el cerro de Montecristi, en donde se colocará un radar.Cortesía

Las FF. AA. retoman los trabajos en el cerro de Montecristi

La madrugada de ayer comuneros instalados en la zona fueron desalojados sin enfrentamientos. En el sitio se instalará un radar para el control aéreo

Maquinaria del Cuerpo de Ingenieros del Ejército pudo ingresar ayer a seguir con los trabajos de la apertura de la vía que permitirá la colocación de un radar en el cerro de Montecristi en Manabí.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) instalará los aparatos en un espacio mínimo del cerro, declarado el miércoles por el presidente de la República, Guillermo Lasso, como Área de Seguridad Militar Reservada de Defensa.

El Gobierno anunció que el objetivo es incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo. En Manabí han sido detectadas varias aeronaves ilegales relacionadas con el narcotráfico.

En el sector de El Aromo, donde se aplanaron decenas de hectáreas para la fallida construcción de la Refinería del Pacífico, hubo incluso enfrentamientos de narcotraficantes con la policía.

Los trabajos se retomaron luego de que 600 militares, con el apoyo de unos 150 policías, desalojaron alrededor de las 02:00 a los comuneros que se habían instalado en el sector de Toalla Grande. No hubo enfrentamientos y los ciudadanos que se mantenían en vigilia desde hace casi ocho días para rechazar la implementación del proyecto, se retiraron.

El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, dijo a EXPRESO que hasta la tarde de ayer el oficial a cargo de la operación para mantener al cerro como zona de seguridad del Estado, anunció que el área estaba completamente resguardada.

RADARES

Las acciones contra el narcotráfico también se efectuarán en Montecristi

Leer más

Una de las novedades que dejó la presencia de comuneros fue abundante basura, consistente en vasos y recipientes plásticos ocupados en los casi ocho días que permanecieron en el lugar. El funcionario reveló que la ayuda para los manifestantes provenía de camionetas de alta gama.

Indicó además que en los pocos días que hicieron la vigilia, los comuneros lograron incluso conectar una antena para tener servicio de Internet y una bocina para generar una alarma.

La conclusión de las autoridades es que detrás de la protesta estarían personas relacionadas con el narcotráfico. El gobernador indicó que el respaldo al proyecto vino también del alcalde de Montecristi y de concejales.

El comandante de la FAE, Geovanny Espinel, aclaró que lo del radar es un proyecto de seguridad nacional, porque se podrá tener el control y la vigilancia del espacio aéreo en una zona que al momento no tiene ese tipo de dispositivos para monitorear las aeronaves ilegales.

La zona es clave para el ingreso de avionetas. Algunas han sido detectadas y capturadas, con droga que iba a México.

Según las estadísticas, en el primer semestre de 2020 se incautaron 45 toneladas de alcaloides, mientras que en el mismo periodo de este año ya van 93. El oficial indicó que las cifras dan cuenta de que hubo 144 casos de homicidios intencionales relacionados con el tráfico para consumo interno en 2020. Hasta junio de 2021 fueron 336 casos.

El general (r) Jaime Vaca, exdirector de Operaciones de la Policía, cree que “el hecho de que la gente se esté oponiendo es porque hay intereses protervos de todas las esferas en la provincia de Manabí, gente que está involucrada con el narcotráfico y el crimen organizado”.

Añade que con los radares, se podrá descubrir el ingreso de aeronaves y buques, lo que permitirá a las Fuerzas Armadas y Policía ejercer un mejor control del tráfico de estupefacientes.

En redes sociales se difundieron videos y fotos que señalan a personas vinculadas con UNES detrás de la oposición. EXPRESO buscó su versión. Virgilio Hernández respondió que todas esas voces que señalan que detrás de cualquier movilización están los correístas “tienen que ya quedar realmente en el pasado. Porque tienen el problema de que con este tipo de calificativos lo que hacen es desoír las preocupaciones ciudadanas”.

Proyecto

Ocupación del espacio en el cerro

En poco más de dos meses estará instalado el radar en el cerro de Montecristi que permitirá a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) reforzar el sistema de defensa aérea del país. La vía de acceso tiene aproximadamente dos kilómetros.

El proyecto cuenta con los permisos medioambientales y según la FAE se ejecutará en alrededor del 0,03 % del total de las hectáreas que forman parte de ese mirador sobre el mar y que es parte de la cuenca del río Portoviejo.

Los equipos funcionarán las 24 horas del día, los siete días de la semana. Y si llegase a existir algún tipo de detección de aeronaves, se activarán las fuerzas de reacción de la FAE.

El detalle

Capturas. En la zona de Manabí, la Policía decomisó droga y la FAE ha detectado avionetas ilegales.