Fiebre amarilla en Ecuador: ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso en el Ecuador. Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad

La confirmación del Ministerio de Salud Pública del primer caso de fiebre amarilla en Ecuador ha encendido las alarmas en la ciudadanía que teme contraer la enfermedad.

Fiebre amarilla Ecuador

MSP confirma caso de fiebre amarilla en Ecuador, pero descarta brote

Leer más

La fiebre amarilla, una enfermedad viral que ha sido históricamente temida en América Latina, actualmente y luego del último anuncio público, continúa siendo una amenaza latente en algunas partes del Ecuador.

¿Qué es la fiebre amarilla y por qué preocupa?

La fiebre amarilla es una enfermedad aguda y que podría llegar a ser mortal, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, como el Haemagogus en selvas tropicales.

Su nombre proviene del síntoma característico en su fase avanzada: la ictericia, que tiñe de amarillo la piel y los ojos del paciente debido al daño hepático. Esta enfermedad podría ser mortal

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad se manifiesta en dos fases:

Fase aguda:

Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura del mosquito:

  • Fiebre alta súbita
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular, especialmente en espalda y piernas
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga y pérdida de apetito

Te podría interesar: ¿Dónde conseguir la vacuna para la fiebre amarilla en Guayaquil?

Sin embargo, en casos más extremos y cuando la enfermedad ha avanzado se puede llegar hasta la fase tóxica donde se ven los siguientes síntomas:

  • Ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos)

  • Vómitos con sangre
  • Dolor abdominal severo
  • Hemorragias internas
  • Fallo hepático y renal
  • Confusión, delirio o coma

Te podría interesar: Zona norte de Ecuador en alerta por fiebre amarilla en poblaciones colombianas

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

La medida más eficaz contra la fiebre amarilla es la vacuna, que se aplica una sola vez y brinda inmunidad. Debe colocarse al menos 10 días antes del viaje a áreas endémicas.

 Prevención contra mosquitos:

  • Uso diario de repelentes
  • Vestimenta de manga larga y colores claros
  • Dormir con mosquiteros
  • Eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, llantas, etc.)
  • Fumigación controlada en comunidades vulnerables

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!