
Diana Salazar recibe apoyo ciudadano en el segundo día de su audiencia pública
La fiscal general, como adelantó, no asistió a la segunda jornada convocada por el Consejo de Participación Ciudadana
"¡Estamos cansados de tanto corrupto!" y demás consignas gritaba un grupo de ciudadanos en favor de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en los exteriores de las instalaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) este 2 de junio de 2023.
(Lea también: Guillermo Lasso anuncia que no se postulará a la presidencia de Ecuador)
Para las 10:00, la fiscal Salazar estaba citada para continuar con el segundo día de la audiencia pública iniciada el 1 de junio y pedida por Acción Jurídica Popular, colectivo liderado por Priscila Schettini, esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.

La continuación de la audiencia, al igual que la inicial, contó con la presencia de tres de los siete miembros de la institución: Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación, y Augusto Verduga y Yadira Saltos, miembros de la entidad ciudadana.
(Lea también: Elecciones 2023: Noboa y Abad es el primer binomio en aceptar su precandidatura)
En esta ocasión, el colectivo, mediante el académico Tomás Sánchez, se detuvo a explicar cómo funcionan los programas anti plagio. "Gracias por la oportunidad que nos dan para presentar lo que realmente es académico y no un show mediático", puntualizó Sánchez.
Cumplida la Audiencia Pública convocada para tratar un presunto plagio en la tesis de la fiscal @DianaSalazarM2, el presidente del #CPCCS anunció que los órganos competentes deben ejecutar las acciones respectivas. pic.twitter.com/RwdtQprnhX
— Participa Ecuador (@CpccsEc) June 2, 2023
En su demostración, Sánchez explicó que para la comprobación del presunto plagio hecho por Salazar en su tesis es necesario que al software anti plagio no se le apliquen filtros que puedan "manipular" el resultado final del análisis del documento.
(Lea también: Elecciones 2023: Álvaro Noboa reaparece y hace un llamado a la unidad)
Asimismo, para afianzar su denuncia, dos miembros del colectivo leyeron al mismo tiempo varios extractos que, según el programa utilizado, presuntamente fueron plagiados por la fiscal Diana Salazar en su documento de tesis.

Al final de la intervención del colectivo, la secretaria técnica de Transparencia del Consejo de Participación, Mariangel Muñoz, recalcó que los ciudadanos podrán presentar quejas ante la ausencia de la fiscal Salazar a la audiencia pública solicitada por Acción Jurídica Popular.
(Lea también: Rafael Correa será quien anuncie el binomio presidencial de su movimiento)
"Se ha activado el mecanismo (...) que no se ha dado efectivo cumplimiento por parte de la autoridad que estaba obligada a venir y rendir cuentas si no le debe nada a nadie", sostuvo Muñoz e indicó que estarán disponibles para recibir las quejas ciudadanas que surjan.