
Fredi Leis: “Me vuelve loco enfrentarme a la hoja en blanco con un piano”
El gallego promociona La Faraona, un tema movido con letra muy profunda.
Eran algo más de las 17:30 en Santiago de Compostela cuando Fredi Leis nos contestó el teléfono desde su casa. Estaba cómodo, preparando algunas cosas para otro rato más en el estudio, pero además nos demostró que tiene mucha pasión por lo que hace.
El cantautor español es casi una voz nueva para América Latina y cada vez se da a conocer más por este lado del mundo, a causa del dueto con la chilena Cami en la canción Quiero darte. México es otro de los países que lo ha recibido con cariño y, como es sabido, es el gran trampolín para darse a conocer en todos los países que hablan español.
En esta entrevista exclusiva para EXPRESIONES, el músico de 31 años nos comentó su vida, la cual ahora sin arte no tendría sentido. Además que está dispuesto a bailar con su último sencillo, La Faraona.
Sin inhibiciones
¿Su nuevo single representa un cambio en su estilo o solo es experimentación?
Hay canciones para todo. Para escucharlas, para bailarlas, para escucharlas en cama o para conducir, y a mí me gusta hacer canciones muy variadas y que el repertorio tenga mucha dinámica. La Faraona me apeteció hacerla en cara a que la gente la disfrute en los conciertos o bailarla de noche en un club. Lo que quería era jugar con ritmos más latinos. Eso no quiere decir que yo vaya a hacer siempre ese tipo de música.
¿Bailar se le complica?, ¿lo haría en el escenario? Porque un cantautor suele no hacer esto en un show...
El concepto de cantautor es tan amplio y la gente lo piensa siempre tan diferente. Tenemos a Ed Sheeran, Rick Springfield, Sabina... por lo que creo que cada quien tiene su estilo y nada tiene que ver si bailas o no en la tarima. Yo no le cierro puertas a nada y me gusta pasármela bien en el escenario. A veces me olvido de que hay gente delante mío y me desinhibo totalmente.
La música me da eso... hay que ser muy libre a la hora de componerla y a la hora de interpretarla.
¿Y qué le da esa libertad?
Mira, yo mismo me pongo un filtro a la hora de componer. Si tengo el primer acorde o la primera frase y si eso ya no me llena, ya no continúo. La aparto y la dejo y comienzo otra cosa.
Un loco creativo
¿Alguna vez dudó en dedicarse a la música?
Siempre estuvo presente. Me vuelve loco el proceso de componer y enfrentarme a la hoja en blanco con un piano, el proceso de grabar e investigar a nivel de producción... y, por supuesto, el escenario. Si ahora mismo alguien me quita eso, me quita la vida directamente. Así de claro. Cuando uno empieza en la música solo tiene sus temitas, pero la industria es mucho más que eso, hay tanto por hacer y en algunas no estoy de acuerdo, pero mi intención es tratar de ir por buen camino dentro de ella.
Entonces espera mucho del futuro...
Si todo va bien y dentro de dos años lleno los aforos y demás, pues yo encantadísimo, o sino seguiré haciendo canciones porque es lo que me hace feliz. El show propio más grande ha sido de 2.000 personas en Madrid y, bueno, he tocado en festivales grandes de 40 mil personas.
¿Qué le asombra más: los millones de vistas en sus videos en YouTube o estar parado ante miles en un escenario?
Bueno, todo me abruma. Yo siempre he dicho que cuando subía mis cosas a SoundCloud un domingo desde mi casa en Galicia, nada más esperaba la respuesta de la gente y todo ha cambiado. Se siente muy bonito el cariño. Me sorprende todo. Me emociona.
Este disco nuevo que está grabando y continúa a Neón, ¿cómo sonará?
No te lo puedo decir porque ni yo lo sé. Aún estamos probando, están en maqueta, habrá mucho, pero tendrá canciones muy íntimas y algo más movidas.
¿Las canciones serán tan íntimas como No hubiera dudado?
Es una de las letras más tristes que he hecho en mi vida. Le tengo muchísimo cariño y siempre he notado que le ha emocionado mucho a la gente. Es un momento por el que todos pasamos. La vida es una montaña rusa. No sé si habrá tanta tristeza para lo que viene.
Hace lo que siente real
¿Cómo escoge las canciones para su disco?
Solo hago temas en los que creo de verdad. Pero también todo depende de la gente, a cada uno le gustará una más que otra.
¿Cree en el single a single como ahora se mueve la industria?
Sí, creo en ello. Pero nunca pondría un tema por completar un disco con cierta cantidad de temas. Es que además todo lo escribo yo. Aunque algunas que he terminado no podrían entrar, siempre intento que sea algo en lo que crea como es el caso de La Faraona.
¿Cómo ha sido la aceptación de ese sencillo?
Hay gente a la que le gusta mucho y otra a la que le gusta más lo que hacía antes. Pero en los conciertos la gente la canta y es con lo que me quedo. Sí he notado también que gente en YouTube comenta mucho y que tiene este gusto por mis primeras canciones (2016), que eran solo mi voz y un piano. Y así conectó conmigo, pero todos vamos evolucionando. Es imposible satisfacer a todos.