La Fundacion de Guayaquil

Tras varias fundaciones se determina que el 25 de julio, hace 484 años, sea la fecha definitiva, según los historiadores. La ciudad de Guayaquil ya existía y sus pobladores eran aborígenes que representaban la fuerza, el coraje y el espíritu huancavilca, características principales del guayaquileño madera de guerrero. La historia triste que representa la urbe al recordar su fundación, es con miserables conquistadores y piratas españoles que se aprovecharon de la amabilidad del guayaquileño. Ellos venían con intención de robar, matar, violar, esclavizar. Es importante recordar a nuestros jóvenes estos eventos para que quieran y respetan a su ciudad. Somos la Perla del Pacífico, ciudad viva, comercial, turística, cultural. Tenemos personajes que marcaron la historia en poesía, música, arte, deporte, como el famoso Grupo de Guayaquil (Demetrio Aguilera, Gallegos Lara, José de la Cuadra y Enrique Gil), el poeta Medardo Ángel Silva, Carlos Rubita Infante, compositor; Julio Jaramillo, cantante; Armando Romero Rodas, locutor. Sus leyendas, que contaban nuestros abuelos, como La dama tapada, María Tripita, El Tintín, La Llorona. Sus juegos de antaño como el trompo, el vale, la cogida, el palo encebado, el yoyo, las canicas, el chantón. Sus lugares; el Malecón 2000, el del Salado, la Av. 9 de Octubre, la Bahía, el parque Centenario, el Seminario. Sus comidas tradicionales: guatita, caldo salchicha, bolón de queso, bandera, chicha. Que nuestra generación futura sepa que Guayaquil siempre está innovando para el progreso de propios y extraños. ¡Viva mi ciudad!

Juan González Freire