
El gallo motiva el festejo entre los chinos locales
Se presenta como Roberto Yépez y reacciona con una sonrisa cuando adivina extrañeza del otro lado. “Es mi nombre de ecuatoriano. Mi nombre chino es más conocido como: Kco Wa”, dice en un castellano entrecortado.
Se presenta como Roberto Yépez y reacciona con una sonrisa cuando adivina extrañeza del otro lado. “Es mi nombre de ecuatoriano. Mi nombre chino es más conocido como: Kco Wa”, dice en un castellano entrecortado.
Tiene razón. El maestro Wa tiene una larga trayectoria en el mundo de las artes marciales, pero también es uno de los personajes centrales de los festejos que los chinos residentes en la ciudad organizan por el arribo de un nuevo año.
El calendario lunar se asocia con el zodíaco chino, que tiene 12 signos animales: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
Cada animal representa un año en un ciclo de 12 años. Esta vez la fiesta gira en torno al Gallo de Fuego Rojo.
“El maestro Kco es como el arroz con pollo en las fiestas de los guayaquileños. Siempre está presente con su grupo en las actividades de la comunidad”, dice Jaime Díaz Marmolejo, un historiador del movimiento migratorio de los chinos hacia esta ciudad, que data de 1870.
Precisamente en estos días, Wa ha intensificado las prácticas en su escuela de kung fu cuya sede está en Las Orquídeas, en el sector norte.
“Para bailar la danza del león debes ser experto en artes marciales”, aclara Wa, quien nació en Guayaquil hace 69 años, aunque una gran parte de su vida la pasó en Macoa.
Su padre arribó a la ciudad, pero luego decidió regresarse. Wa volvió al país en 1980, traído por la Espol para dar clases de artes marciales.
Su grupo es contratado por los dueños de los chifas. Al momento tiene 30 contratos.
La colonia local está organizada en cerca de ocho organizaciones gremiales.
A diferencia de los occidentales, para los chinos el nuevo año empieza el 28 de enero y finaliza el 11 de febrero de 2018.
El Consulado Chino inicia la fiesta
Cuatro organizaciones, además del Consulado, preparan actividades por el nuevo año. Esta noche, el cónsul Lei Tongli brinda una recepción en el Palacio Meimi. Del 25 al 26, lo hacen la Sociedad de Beneficencia de la Colonia del Ecuador, la Cámara de Comercio General de la Colonia China del Ecuador, Sociedad de la Colonia China del Ecuador y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China.