El ministro José De La Gasca habló de la próxima Asamblea.
El ministro José De La Gasca habló de la próxima Asamblea.Foto: Archivo / Expreso.

De La Gasca habla de tres líneas rojas para acercamientos en nueva Asamblea

El Ministro de Gobierno habló sobre los pendientes de la Asamblea y la posición frente a acuerdos en la agenda legislativa

En 27 días, la nueva Asamblea Nacional tendrá su primera sesión, marcando el inicio de lo que será la relación entre Acción Democrática Nacional (ADN) y el correísmo. En este contexto, y tras los resultados del balotaje, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, habló sobre las líneas rojas que no cruzarán para establecer acuerdos.

(No te pierdas: Luisa González queda sola en su denuncia de fraude: RETO reconoce victoria de Noboa)

El bloque correísta en la actual Asamblea.

Nueva Asamblea: ¿Por qué algunos asambleístas manifiestan lealtad al correísmo?

Leer más

En una entrevista radial con RTP Ecuador, De La Gasca señaló que ha mantenido conversaciones con representantes de otras tiendas políticas. Según el ministro encargado de la política, estas personas han expresado su “genuino interés” en sumarse al proyecto del presidente reelecto, Daniel Noboa.

“Debería ser una Asamblea representativa, por ejemplo, en lo relacionado con las comisiones”, mencionó De La Gasca. “Conversaciones por encima de la mesa, todas las que se deban tener, siempre respetando nuestras líneas rojas”, añadió.

¿Cuáles son las líneas rojas del Gobierno?

El ministro del Interior detalló tres líneas rojas que no estarán en discusión en medio de los posibles acercamientos. La primera se refiere a “no pactos con la impunidad”. La segunda está relacionada con evitar acuerdos con las mafias. Finalmente, aseguró que no negociarán ninguna medida que implique “bajar los brazos frente al narcoterrorismo”.

EXPRESO conversó con la asambleísta nacional electa por ADN, Diana Jácome, el pasado 14 de abril de 2025. Ella mencionó que el bloque ya pasó de 66 asambleístas electos por ADN a 69, gracias a la adhesión de tres independientes. Esto implicaría que el movimiento del presidente electo, Daniel Noboa, sería la primera minoría en el próximo Legislativo, ya que, hasta el momento, la Revolución Ciudadana cuenta con 66 asambleístas tras la salida de Mónica Salazar.

Leyes y reformas pendientes

En las semanas previas al balotaje del 13 de abril, la Asamblea no abordó temas particularmente relevantes. Están pendientes leyes como el Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copina), reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y al Código del Trabajo. Ninguno de estos temas ha sido tratado, y tampoco hay señales de que se aborden en las últimas semanas.

Además, hay reformas constitucionales en trámite, como la relacionada con el regreso de las bases militares extranjeras y el financiamiento público a los partidos políticos. Cabe recordar que ambas propuestas fueron enviadas por Noboa a la Asamblea.

Hoy, De La Gasca afirmó que, en este último tramo del actual periodo legislativo, el Parlamento se convirtió en una sede de la Revolución Ciudadana para atacar al Gobierno, dejando de lado avances en temas de seguridad, por ejemplo.

El ministro también destacó que los temas en los que debe haber un acuerdo mínimo están relacionados con lo económico, como las inversiones, y con la seguridad. Aunque De La Gasca volvió a mencionar la posibilidad de impulsar una asamblea constituyente, reconoció que este es un tema de mayor envergadura.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!