Daniel Noboa
Daniel Noboa en una la entrega de Becas Futuro Femenino.Foto de archivo

Gobierno de Ecuador destina $ 100 millones para atención prioritaria en salud

Buscan garantizar la continuidad del tratamiento para pacientes críticos

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, ha ordenado al ministerio de Economía y Finanzas que realice de forma inmediata una asignación urgente de más de 100 millones de dólares para pagos y atención en salud. Esta medida, según aseguran en comunicado, busca garantizar la continuidad del tratamiento para pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas en las diferentes dependencias del Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel nacional.

José Jouvín, presidente del Consejo Directivo Nacional de Solca, habló el 27 de junio de 2024 con EXPRESO sobre los recursos que adeuda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dijo "a nosotros nos deben 100 millones de dólares, desde el año 2023".

El pago de deudas a servicios externos

Con la asignación de estos recursos, el Ministerio de Salud Pública busca también efectuar pagos a prestadores de servicios médicos externos, saldando así la deuda heredada de los gobiernos anteriores. Sin embargo, hasta la fecha solo el IESS debe a los siete núcleos de Solca, alrededor de 300 millones de dólares.

La presión por parte de la Asamblea Nacional

El 27 de junio, la Asamblea Nacional aprobó con 101 votos afirmativos una resolución para garantizar la continuidad de la atención a pacientes derivados de la Seguridad Social en el Centro de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Paliación de Cáncer, Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca), dializadoras y otros prestadores de servicios de salud.

entrevista (11967466)

Eduardo Peña: "Con SOLCA hay una transferencia perdida por $ 4 millones"

Leer más

La moción aprobada, presentada por el asambleísta socialcristiano Vicente Taino, establece en su artículo uno la prioridad de asignar recursos para la atención oncológica, servicios de diálisis y demás prestadoras de servicios de salud. Además, se busca fortalecer la gestión de estos servicios en beneficio de los pacientes más vulnerables, garantizando la permanencia y continuidad en los tratamientos.

En su artículo dos, la Asamblea exhorta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a cumplir con sus obligaciones de pago hacia Solca y las dializadoras de manera inmediata, asegurando así la salud de pacientes con cáncer e insuficiencia renal.

SOLCA-Nucleo-de-Quito-Hospital-Solon-Espinosa-Ayala
Mediante un comunicado la casa hospitalaria resaltó los montos que el Estado ecuatoriano le debe.Cortesía

Solca había anunciado que no atendería a pacientes nuevos derivados del IESS

José Jouvín - presidente de Solca

José Jouvín dice que el IESS debe 100 millones de dólares a Solca Guayaquil

Leer más

Esta medida fue tomada apenas días después de que Solca Guayaquil anunciara la suspensión de atención médica a nuevos pacientes derivados del IESS. La entidad justificó su decisión debido a la escasez de insumos médicos y a la "severa limitación de medicinas oncológicas", consecuencia de la falta de pagos por parte del IESS.

Según el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña Hurtado, en lo que va del año, el IESS ha pagado 9,7 millones de dólares a Solca Guayaquil. No obstante, la deuda total asciende a 100 millones de dólares, lo que ha provocado una crisis en la atención médica para pacientes oncológicos.

Con esta asignación urgente de recursos, el gobierno de Noboa pretende amortiguar la crisis de la salud y garantizar los tratamientos esenciales para miles de ecuatorianos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ