iess ceibos
Actualmente se sigue una investigación por supuestos sobreprecios en la compra de bolsas para embalar cadáveres en el Hospital Los Ceibos.Archivo

Coronavirus: El Gobierno anuncia un sistema único de compras de medicamentos

La creación del nuevo decreto regulará las compras públicas, como reacción a las irregularidades notificadas en los últimos días.

La mañana de este 5 de mayo, varias autoridades de Salud y de compras públicas compartieron una cadena nacional para dar detalles la modalidad de adquisión de implementos médicos en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus, situación que es objeto de investigación debido a sobreprecios y por la que ya existen cuatro detenidos.

IESS CEIBOS1.jpg

La Contraloría audita las compras de insumos médicos de cinco hospitales

Leer más

La primera en intervenir fue Silvana Vallejo, directora servicio nacional de contratación pública, quien anunció este nuevo sistema de compras y aseguró que tienen como misión proporcionar tecnología y dar manejo adecuado al tema de medicamentos. 

Para Vallejo, es necesario consolidar la compra en un solo sistema. "Este proyecto lo que hace es transparentar, que podamos conocer el recorrido de los medicamentos. Se realizará una licitación corporativa de medicamentos. Queremos evitar que se compre mucho o que haya desabastecimiento", explicó la directora.

Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Pública, también intervino e indicó que lo que se trata es hacer compras conjuntas, pero que sean de manera ágil, oportunas y eficaces. Todo a través de un "proceso transparente". 

Zevallos añadió que el Estado ecuatoriano tiene como prioridad la salud y el bienestar de los ciudadanos y que este decreto va a permitir "dar un golpe a la especulación y favorecer que todo el sistema sea transparente a beneficio del paciente".

Por su parte, Jorge Wated, ahora presidente del directorio del IESS, señaló que la decisión del presidente de la República siempre ha sido "transparentar". 

"Nosotros desde el IESS tenemos que asegurar que exista calidad, eficiencia en relación al servicio de salud. Ustedes han visto una posición bastante firme debido a lo que ha sucedido en los hospitales. Este sistema unificado permitirá que tengamos medicamentos permanentes, que exista distribución adecuada", detalló Wated.