![La canciller Gabriela Sommerfeld acudió este 13 de febrero a la Asamblea.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/13/67ae3252712c7.jpeg)
Gobierno aún no entrega bono de 470 dólares a migrantes deportados de EE. UU.
La Cancillería tiene el dato de que hay 400.000 ecuatorianos de forma irregular en los Estados Unidos
Un total de 1.297 migrantes ecuatorianos regresaron al país desde enero de 2025 procedentes de Estados Unidos. Este 13 de febrero de 2025, la canciller Gabriela Sommerfeld compareció en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea sobre el retorno de ecuatorianos y las medidas adoptadas para su reinserción económica.
(No te pierdas: Las deportaciones impregnan temor al votante ecuatoriano en EE. UU.)
Sommerfeld insistió en que los vuelos de traslado de migrantes hacia Ecuador se realizan desde 2005. Desde ese año y hasta 2018 hubo 15.450 ciudadanos ecuatorianos deportados. "Desde 2022 se reportan con una frecuencia de dos vuelos por semana", señaló la canciller. Cada uno de ellos traslada, en promedio a 120 personas.
Esos vuelos son tipo chárter pero, desde el 28 de enero pasado, también se utilizan vuelos militares. Es decir, ese cambio está vigente desde que Donald Trump asumió la presidencia de EE.UU. Y no solo llegan a Ecuador sino que también pasan por otros países de la región.}
Las condiciones del retorno de los ecuatorianos
Una vez que inició el proceso de deportación de personas en situación irregular en la administración Trump circularon imágenes sobre personas esposadas para el traslado. Eso motivó un impase entre el gobierno estadounidense y Colombia. El presidente Gustavo Petro escribió una seguidilla de mensajes en la red social X motivado por ese tipo de traslado.
El correísmo en la mesa legislativa no desaprovechó la oportunidad para consultar la posición de Ecuador frente a esos hechos. Sommerfeld dijo que ella misma ha recibido uno de los vuelos y ha constatado que se han respetado los derechos de los migrantes. También señaló que hay conversaciones constantes con las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Las ayudas a los migrantes que retornaron
Sobre las ayudas económicas ofrecidas por el Gobierno, la canciller explicó que hay de dos tipos. La primera tiene que ver con la entrega de USD 50. Esto se hace de forma inmediata y a los migrantes que requieren de temas urgentes cómo movilizarse a sus localidades o una llamada, según Sommerfeld.
Pero, sobre el cumplimiento del Decreto 521, con el que el presidente Daniel Noboa dio paso a la entrega de USD 470 por tres meses, Sommerfeld señaló que aún no ha sido entregado a ningún migrante.
"Es un programa abierto. Es una plataforma que está abierta. El rato que llegan al aeropuerto de Guayaquil son instruidos sobre el programa para que se puedan registrar. Posteriormente los diferentes ministerios van atendiendo a las personas", señaló la canciller.
El presidente de la Comisión Jonathan Parra señaló que hasta hoy se escuchará a las autoridades en la mesa legislativa. Recordó que el Pleno otorgó un plazo de 45 días para la elaboración del informe.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!