
El Gobierno vuelve a gastar el diálogo con la Asamblea
El ministro Jiménez invitó a las bancadas para “tender puentes”. Los jefes de bloque tienen sus condiciones. El oficialismo dice tener una agenda abierta
Quieren reconstruir lo dinamitado. A pesar de que el presidente Lasso indicó que gobernaría sin considerar la existencia del Parlamento, su nuevo ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, continúa los acercamientos con las bancadas legislativas.
Un nuevo intento se hará hoy jueves para “generar consensos entre las funciones del Estado”. Para ello, el ministro Jiménez extendió una invitación a los jefes de bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID), Unión por la Esperanza (UNES) y Pachakutik, para conformar una mesa de diálogo.
Con el fin de establecer una apertura al diálogo en favor de los intereses del país, he convocado a una reunión a los jefes de las cinco bancadas de la @AsambleaEcuador.
— Francisco Jiménez S. (@panchojimenezs) April 20, 2022
Esta reunión permitirá marcar una hoja de ruta en beneficio de la gobernabilidad.
Aunque Jiménez reconoció que el acercamiento es para buscar consensos en temas políticos, económicos y sociales del Gobierno, el ministro indicó que esto no implica descartar otros temas que las demás bancadas crean importantes.
Sin embargo, estos tienen sus reparos respecto a la reunión con el Gobierno. El jefe de bloque de Pachakutik, Rafael Lucero, indicó que no asistirá a la convocatoria del ministro por la falta de una “hoja de ruta” que guíe el diálogo.
“Necesitamos aclarar algunas cosas”, señaló y adelantó que su bancada se encargará de desarrollar una propuesta de temas para presentar al Gobierno en una siguiente reunión.
Por su parte, el jefe de la bancada socialcristiana, Esteban Torres, confirmó a EXPRESO su participación en la mesa de diálogo que Jiménez propone conformar.
Confirmo mi participación. Mi única condición innegociable es que se permita que la prensa esté presente y revestir el diálogo de transparencia.
Sin embargo, Torres hizo hincapié en que la única condición innegociable es que se permita el acceso a la prensa para que “el diálogo (se) revista (de) la transparencia que se merece”. También explicó que no hay una agenda previa.
Por otro lado, el jefe de bloque de la Izquierda Democrática, Marlon Cadena, indicó a este Diario que ellos “no abandonan nunca la posibilidad de diálogo”. Además, explicó que asistirán para escuchar y que no “tenemos una agenda”.
Sin embargo, lamentó que el ministro Jiménez no sea quien vaya a la Asamblea como “una demostración de que las cosas cambien” entre el Legislativo y el Ejecutivo.
Asimismo, la jefa de bancada de UNES, Marcela Holguín, confirmó a este Diario su asistencia a la invitación del ministro de Gobierno. “Toda apertura al diálogo es importante. Vamos a apoyar lo que sea en beneficio de la gente y oponernos a aquello que cruce nuestras líneas rojas”, señaló.
Hemos aceptado. Toda apertura al diálogo es importante. Vamos a apoyar lo que sea en beneficio de la gente y a oponernos en lo que cruce líneas rojas.
Además de coincidir con las condiciones de Esteban Torres, Holguín destaca que “hay temas que deben ser puestos sobre la mesa”. Por ejemplo, la legisladora indica que “de una buena vez” el Gobierno debe atender la seguridad, la salud, el trabajo, la educación y la generación de oportunidades para la gente”.
Holguín también destacó que la bancada de UNES está interesada en conocer la posición del Gobierno ante la crisis política interna de la Asamblea” y que el Ejecutivo asuma su responsabilidad en ella.