Golpe al correísmo: Noboa conquista el voto migrante que había sido su fiel aliado
La Revolución Ciudadana pierde su bastión en el exterior. En las tres circunscripciones ha ganado Daniel Noboa
Los resultados de las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador han marcando un giro en las dinámicas políticas tradicionales y en las preferencias electorales. Mientras que la competencia entre los dos principales candidatos, Daniel Noboa y Luisa González, estuvo muy reñida a nivel nacional, un cambio radical ocurrió en las circunscripciones del exterior, que durante años habían sido el bastión indiscutido del correísmo.
Daniel Noboa asegura nexo entre Los Lobos y la Revolución Ciudadana: ¿Qué hay detrás?
Leer másMientras en Ecuador, cuando se han escrutado el 96,63% de las actas válidas, Noboa ha obtenido un 44.16% de los votos frente al 43.94% de González, en las votaciones fuera del país, el panorama es radicalmente distinto.
Resultados presidenciales en las circunscripciones del exterior
En la circunscripción Europa, Oceanía y Asia, con un 88.58% de las actas escrutadas, Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) venció con un 47.96% de los votos, superando a Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), quien quedó con un 43.21%.
En América del Norte, en los países de Canadá y Estados Unidos, el cambio fue igualmente notorio donde la victoria de Noboa se consolidó aún más. Con un 85.25% de actas válidas (las restantes presentan inconsistencias), el candidato de ADN obtuvo un 56.96% de los votos, dejando atrás a González, quien alcanzó un 33,67%.
Pero fue en Latinoamérica, el Caribe y África donde la victoria de Noboa fue totalmente superior, con un 60.68%, mientras que González quedó relegada a un lejano 25.96% de votos. Los datos corresponden al 74,07% de actas válidas. En esta circunscripción, el correísmo no ha tenido un respaldo superior en los comicios anteriores.
¿Cómo fue el voto de los migrantes en las elecciones presidenciales de 2021?
En las elecciones presidenciales de 2021 también hubo 16 candidatos. La RC tuvo como representante a Andrés Arauz y su principal rival fue Guillermo Lasso, con quien después se enfrentó en un balotaje. En la primea vuelta de esos comicios, el correísmo demostró que aún tenía respaldo de los migrantes, sobre todo en Europa. Estos fueron los resultados de las elecciones del 7 de febrero de 2021.
- Europa, Oceanía y Asia
Andrés Arauz: 47,97 %
Guillermo Lasso: 12,06 %
- Canadá y Estados Unidos:
Andrés Arauz: 36,09 %
Guillermo Lasso: 27,23 %
- Latinoamérica, el Caribe y África:
Andrés Arauz: 35,41 %
Guillermo Lasso: 36,18 %
¿Cuántos asambleístas por el exterior lograron ADN y la RC?
Resultados electorales: este es el top 3 de los asambleístas con más votos
Leer másEl método de Webster es el sistema con el que se define la cantidad de curules que obtendrá cada partido político en la Asamblea Nacional. De acuerdo con el Código de la Democracia, la votación total de cada lista se dividirá por la secuencia de números 1, 3, 5, 7, y así sucesivamente, en la proporción aritmética de la serie, "hasta obtener tantos cocientes como escaños deben asignarse".
Según esta métrica, tanto ADN como la RC lograrían tres asambleístas por el exterior, uno por cada circunscripción. La Asamblea Nacional reserva un total de seis curules para los legisladores que representan a los migrantes ecuatorianos.
Aunque el correísmo perdió fuerza en sus tradicionales bastiones en el exterior en las elecciones presidenciales 2025, no perderá mayor representación en la Asamblea al compartir la misma cantidad de legisladores por el exterior que ADN. ¿Podrá Noboa mantener la preferencia de los migrantes en el balotaje?
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.