Comercio. Productores de ovejas de toda la provincia llegan a la feria de Pasa, que se realiza todos los jueves.

La mas grande feria de borregos esta en Pasa

Josefina Tixilema acude diez minutos antes de las 07:00 con sus dos borregos hasta la feria. Lo hace con paso apresurado porque desea ubicarse en un buen puesto y vender sus corderos.

Josefina Tixilema acude diez minutos antes de las 07:00 con sus dos borregos hasta la feria. Lo hace con paso apresurado porque desea ubicarse en un buen puesto y vender sus corderos. Entre los dos esperaba sacar 300 dólares. Dos horas después los ha vendido a 250 dólares porque la competencia era mucha en el mayor mercado de ovejas que se realiza en Tungurahua, que tiene lugar en la parroquia Pasa.

“En la necesidad es mejor venderlos al mejor postor”, menciona la mujer de contextura gruesa, quien requería el dinero para cubrir algunos gastos médicos.

En Pasa, una parroquia de 7 mil habitantes, las ferias se las realiza todos los jueves desde las 07:00 hasta las 11:00. Aquí cada semana se sacan a la venta hasta 2 mil borregos. Se los consigue vivos de todo tamaño, por libras e incluso muchos solo van a adquirir la sangre del animal, pues es el ingrediente principal para elaborar el yaguarlocro, sopa tradicional de la serranía.

Verónica Olovacha, presidenta del gobierno parroquial, asegura que acuden criadores del ovino de las diferentes parroquias de Ambato y de cantones vecinos. “Los jueves es intransitable en la parroquia, llega la gente de todo lado porque aquí se consigue el mejor borrego de la provincia”, asegura.

La oveja se criaba desde la antigüedad. Incluso desde mucho antes de la época de Cristo, pues, según la Biblia, por ser un animal puro, era ofrecida en sacrificio por los hebreos y por otros pueblos a Jehová.

Los israelitas la inmolaban en holocausto como sacrificio de expiación. Además también utilizaban su carne para alimento y su lana para abrigo. En el tiempo de los Incas, pese a que más producían las llamas, los borregos también formaban parte de la alimentación del imperio, según cuenta la presidenta del gobierno parroquial de Pasa.

En la actualidad, la lana de borrego es la materia prima para elaborar los anacos, ponchos y sinnúmero de artesanías por el pueblo indígena. La sangre la utilizan para darle el toque especial al yaguarlocro que es una sopa a base de papas; y su carne la utilizan en asado y, en muchas de las ocasiones, para los secos.

Aunque la de borregos es la feria más concurrida, en Pasa también se ofertan los cerdos y lechones. (F)