
Grupo musical fusiona instrumentos tradicionales y contemporaneos
Los sonidos de los instrumentos musicales tradicionales, junto con los típicos andinos, encierran la música mágica que entrelaza la ancestralidad y contemporaneidad.
Los sonidos de los instrumentos musicales tradicionales, junto con los típicos andinos, encierran la música mágica que entrelaza la ancestralidad y contemporaneidad.
Son instrumentos como el rondador, el pingullo, la paya, el bandolín y las chagchas; los andinos como la quena, el charango, las quenillas, el bombo andino y la zampoña, sumados a los contemporáneos como batería, guitarra eléctrica, saxo, con los que el grupo musical cuencano De Raíz interpreta sus sones. Es una fusión de sonidos incaicos, chamánicos, espirituales, folclóricos y contemporáneos.
Los integrantes de la banda son estudiantes graduados en las diferentes carreras de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Cuenca, entre ellos: Mayu Yupangui, Emanuel Vásconez, Reinaldo Arce, Santiago Vasco, Chakira Puchaicela y Andrei Pacheco.
El grupo lanzó su primera producción musical titulada ‘In/Fusión’, que contiene once temas entre creaciones propias y aquella música ancestral y folclórica tradicional retocada con los nuevos sonidos. Están el yumbo, el danzante, el capishca y el chaspishca. También aparecen en el tema ‘Ñukanchiman’, un tradicional sanjuanito. Andrei Pacheco, director del grupo, expresó que los sonidos autóctonos de los instrumentos antiguos se mezclan con la guitarra eléctrica, el bajo, el piano, el saxo, las congas, las flautas traversas y la batería, lo que permite experimentar nuevas posibilidades de hacer música. “Hacen que nuestra música tenga una variedad de colores que evocan lo espiritual, lo chamánico y lo humano” dijo Andrei Pacheco.
El disco ‘In/Fusión’ hace relación a la mezcla de plantas medicinales y su poder curativo, que al igual que este proceso natural, la música, permite la creación de “nuevos sabores sonoros” entre el folclor y lo contemporáneo, anotó el músico. (F)
JM