
En Guayaquil en 57 locales se utiliza el dinero electronico
La comercialización (compra y venta) con el dinero electrónico todavía no se efectúa en cada esquina de los barrios guayaquileños.
De las tres cadenas principales de los supermercados de la ciudad solo una cobra con esta nueva herramienta.
Según la página virtual del Banco Central del Ecuador (BCE), están autorizados a nivel nacional 597 locales, aunque en una entrevista para Andes el gerente de la institución financiera, Diego Martínez, dijo que hay 16.300 puntos de transacción.
Para efecto de este artículo, se hizo un recorrido por los principales comercios donde los guayaquileños hacen compras, entre ellos Supermaxi, la lavandería Martinizing, De Prati, Créditos Económicos, Artefacta, gasolineras y en ninguno se pudo hacer el pago con dinero electrónico.
Diario EXPRESO consultó a la Corporación Favorita al respecto y la respuesta fue que todavía no estaban listos para cobrar con dinero electrónico.
El BCE dijo a este medio que existe una lista de locales que están haciendo el requerimiento para ser un local autorizado del uso del dinero electrónico.
En efecto, en el recorrido que realizó este medio por los comercios que aparecen en la lista donde se puede pagar con el dinero electrónico, se encontró una farmacia que, aunque aparece en la página virtual del BCE, aún no cuenta con la autorización. Mientras que en un restaurante a pesar de contar con el sistema, desde hace cuatro meses, todavía no habían efectuado ningún cobro con dinero electrónico.
¿Es ágil el sistema?
Para abrir una cuenta desde el celular se utilizan menos de cinco minutos. Para la carga del dinero electrónico, el tiempo utilizado es según la fila que exista en el local autorizado, y para pagar solo hay que digitar la clave personal.
¿La ventaja?
En un pequeño sondeo a clientes, la devolución de hasta un 4 % del impuesto al valor agregado (IVA) es la principal razón indicada para usar esta forma de pago.
¿El obstáculo?
Todavía no se pueden hacer compras cotidianas en todos los barrios de residencia. El único autoservicio que ofrece el servicio, en Guayaquil, es Tía (Tiendas Industriales Asociadas); son 22 locales, según la página virtual del BCE. También están cuatro farmacias y cuatro restaurantes, donde se puede comprar. Para cargar el dinero electrónico en Guayaquil está Tía y 27 bancos.
El crecimiento del uso de la moneda virtual ha sido más lento de lo estimado. Así lo demuestra la cifra que ha movido desde agosto de 2015 a abril de este año, 800.000 dólares.
Según los comerciantes y clientes consultados, el uso masivo del dinero electrónico dependerá de que más comercios se animen a usarlo, de tal manera que con la moneda virtual se pueda comprar hasta el pan caliente en la esquina de la casa.