puente Las Aguas
Protección. En el puente de la avenida Las Aguas se requiere la colocación de barandas.Flor Layedra Torres

Guayaquil: Daños interminables estropean los pasos a desnivel de la urbe

La falta de mantenimiento se multiplica en los puentes. Expertos coinciden en que estos necesitan constante monitoreo

Si no son los baches en las calles de Guayaquil, son los daños en las estructuras de los pasos a desnivel. En varios de ellos, la falta de mantenimiento correctivo y preventivo representa un peligro para los conductores.

Puerto Hondo

Guayaquil: Puerto Hondo, una perla desperdiciada

Leer más

El puente en la avenida Raúl Gómez Lince, conocida también como avenida Las Aguas, ubicada en el norte de la ciudad, en el sentido este-oeste, no brinda las seguridades necesarias para quienes transitan por el lugar. Esto debido a la ausencia de la barrera de protección del lado izquierdo, justo en la curva, por lo que los carros y motocicletas deben bajar la velocidad.

Allí se observa la ausencia de los pilares que deberían ser el soporte de la baranda. Apenas se ven expuestos los restos de los fierros de su estructura. Y en uno de ellos, también un tubo plástico negro.

Al otro lado, la baranda está golpeada. En ella se notan los impactos que ha soportado. Por ello se ha movido de su lugar (hacia afuera) y ya no tiene contacto con el muro de hormigón del puente, sino que su parte final está en dirección al vacío de la calle Adolfo Bucaram Ortiz. La otra baranda, que está al final del puente en el mismo lado, en cambio está caída.

LEA TAMBIÉN: Revisión técnica vehicular: Guayaquil extiende el plazo para el prechequeo gratuito

piscina de olas del Municipio

Guayaquil: Los complejos acuáticos averiados

Leer más

Danna Cedeño camina habitualmente por este sector y le preocupa que pueda ocurrir algún accidente, debido a la falta de este elemento. Jahaira Andina señala que este problema ya tiene más de seis meses. Ambas ciudadanas creen que el Municipio de Guayaquil debiera realizar las correcciones respectivas.

¿Qué opinan los expertos?

Ante esto, Pablo Lindao, especialista en puentes y docente de la Universidad de Guayaquil, estima que las barandas del lado derecho ya han cumplido su función. Ante esto, considera que el Municipio debe retirar las piezas dañadas y reemplazarlas, porque si ocurre un accidente, el elemento de seguridad no podrá salvaguardar al conductor.

El ingeniero civil Guillermo Ponce, presidente de la Comisión de Estructuras del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, docente y director de Subsistema de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, explica que esto también se da porque hay un estrechamiento propio al pasar de un talud natural a la estructura. Debido a esto, el especialista recomienda también extender el tablero a través de la proyección de una viga metálica que permita hacer más grandes las aceras, lo que también permitiría un paso más seguro para los peatones.

LE INVITAMOS A LEER: Una obra municipal del norte de Guayaquil lleva 20 meses siendo un dolor de cabeza

puente Las Aguas
Las barandas de protección del lado derecho del puente de la avenida de Las Aguas necesitan ser cambiadas; estas ya no brindan protección.Flor Layedra Torres
El 99 % de los problemas de los puentes se debe a la instalación de las juntas, porque las zonas de transición son lo primero que se daña. Así, ninguna junta de buena calidad perduraría.

Guillermo Ponce

Ingeniero civil y docente de la UCSG

En el otro extremo, dice Lindao, deberían colocar la pieza que falta de la baranda, porque si un auto se sale del carril, este podría descender a la explanada y llegar hasta el otro puente.

¿Qué pasa en otros puentes de la ciudad?

Otro caso es el viaducto Flavio Alfaro, en dirección a la vía a Daule. En agosto de 2024, EXPRESO publicó un reportaje sobre los daños de esta infraestructura. Sigue dañado uno de los elementos verticales de protección del viaducto que se une con el acceso de ingreso de la calle 18F. Además, la barrera de hormigón que está al final del viaducto nuevamente se ha dañado debido a algún accidente vehicular, pero no ha sido arreglada.

César Cedeño, quien transita por el lugar, indica que el daño ya tiene aproximadamente un mes, pero “nadie lo arregla”.

LEA TAMBIÉN: Ciudadanía teme por accidentes ante la falta de poda de árboles muertos

viaducto Flavio Alfaro
Seguridad. Los accidentes son usuales en el viaducto Flavio Alfaro, que requiere intervención.Flor Layedra Torres
Plaza Colón

Guayaquil: La esencia de la Plaza Colón se desvanece en el cerro Santa Ana

Leer más

Ante estos problemas, el ingeniero Lindao recomienda que los departamentos municipales encargados de la parte vial estén constantemente monitoreando estos sitios para su pronta instalación. Esto porque en el estado en que se encuentran los elementos de seguridad no cumplen su función.

Por otro lado, varios puentes de la ciudad presentan problemas con las juntas, como el viaducto Flavio Alfaro, los puentes de la avenida de las Américas, el de la avenida 5 de Junio, entre otros.

¿Por qué se dañan constantemente las juntas?

Para el ingeniero Ponce, este es un problema recurrente en las zonas anexas a las juntas y se debe a la mala instalación de estas. “Por tratar de optimizar costos, las entidades contratantes invierten poco en la instalación”, afirma.

LE SUGERIMOS LEER: 911 vs. 181 en Guayaquil: ¿cuál es el adecuado según tu emergencia?

viaducto Flavio Alfaro
Problemas. Las juntas en el viaducto Flavio Alfaro fueron cambiadas el año pasado, pero en aproximadamente menos de seis meses, estas presentan daños en las zonas de transición.Flor Layedra Torres
En estos tipos de contratos se debe incluir el monitoreo de la zona de transición, es decir que la empresa, luego de instalar las juntas, revise mensualmente su estado.

Pablo Lindao

Ingeniero civil y docente de la UG

El experto explica que el problema radica en el material que se coloca en las zonas anexas a las juntas. Indica que las normas y las recomendaciones de los fabricantes siempre apuntan a que el material de transición sea un material de mejor calidad que el asfalto tradicional. Acota que si estas zonas no son reparadas inmediatamente, las juntas en poco tiempo se dañarán otra vez, porque no están diseñadas para que las llantas las golpeen por los costados, sino que pasen sobre ellas.

Otro problema también se genera por el tamaño de la junta de transición. El ingeniero Ponce advierte que son muy pequeñas y por eso también se deterioran pronto. Añade que en el proceso constructivo, al colocar las juntas en las zonas donde van los pernos que las ajustan, deben ser correctamente selladas. No obstante, lo que se nota en los puentes es que los pernos quedan a la intemperie, por lo que se llenan de agua. Eso no debería ser así.

PODRÍA LEER: Parquímetros en Guayaquil: Alcalde responde a críticas y propone cambios en horarios

puente de Las Américas
Arreglar. Las juntas de los puentes de la avenida de Las Américas deben también ser intervenidos; estas dificultan el tránsito y generan más congestión vehicular.Flor Layedra Torres

Con relación a este tema, Diario EXPRESO solicitó una entrevista al Municipio de Guayaquil, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuestas.

Mantenimiento.Para los ingenieros civiles, los daños deben ser reparados constantemente para cuidar la vida útil de los elementos.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!