
Ciudadanos alertan sobre el peligro de esperar la Metrovía: robos y atropellos
Problemas de infraestructura en las paradas de la Metrovía en Guayaquil ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
A pesar del paso del tiempo y de los cambios en las administraciones municipales, las puertas de espera averiadas en las estaciones de la Metrovía siguen sin ser reparadas, lo que facilita que algunas personas ingresen sin pagar y aumenta el riesgo a que los usuarios sufran accidentes o sean víctimas de robos.
Moisés Cedeño, un joven que utiliza la Metrovía a diario para llegar a la universidad, señala que el mal estado de las paradas es una constante en su rutina. En su experiencia, espera la primera unidad en la parada 'Barrio Cuba y Caraguay', donde ha observado que tanto vendedores ambulantes como otros ciudadanos se trepan por las puertas abiertas para evitar pagar el pasaje.
Esta situación ha generado incomodidad, ya que, a pesar de que él recarga su tarjeta para abonar el costo del servicio, muchos se aprovechan del mal estado de las paradas sin ser sancionados, exponiéndose a ser atropellados al treparse en el borde de la estación.
A lo largo de su recorrido, Cedeño ha notado que este problema se repite en otras paradas, como las ubicadas en la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica, así como en las estaciones de Troncal 1, Troncal 2 y Troncal 3. En estos puntos, las puertas abiertas son una visión habitual que, según Cedeño, no ha sido abordada de manera efectiva por las autoridades.
El 17 de febrero anterior, EXPRESO pudo observar en el centro de Guayaquil a muchas personas aglomeradas en una de las paradas, sin ninguna medida visible para garantizar su seguridad.
Emilio Soriano, otro usuario del sistema, comenta que el riesgo más grande que enfrentan los ciudadanos es el robo. "Los guardias no están en las puertas de espera, y no ven a los ladrones que se trepan por las puertas abiertas, te roban el celular y se van", afirma. Soriano, testigo de varios incidentes donde personas han sido despojadas de sus pertenencias mientras esperan en el borde de las paradas.
Para mejorar la seguridad, Soriano sugiere que haya personal de seguridad. Propone la presencia de al menos tres guardias por estación: uno antes del torniquete de ingreso para evitar que las personas pasen sin pagar, otro cerca de las puertas abiertas para prevenir robos y una tercera persona en la salida de la estación.
A pesar de las constantes quejas de los usuarios, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) no ha respondido a la solicitud de información sobre el número de paradas con puertas averiadas. La falta de respuesta y acción por parte de las autoridades continúa siendo un tema de preocupación para quienes dependen de la Metrovía como medio de transporte diario.
A ciudadanos como Holger Bazán, le molesta que el tema no sea abordado como corresponde. "Sé que el consorcio ha adquirido nuevas unidades y que estas tienen incluso aire acondicionado. Me alegra de que sea así. Sin embargo, resulta urgente que prioricen problemáticas ya existentes, más aún si llevan años y están ligadas a la seguridad", sentenció el usuario; que advierte del peligro que se se incrementa en la noche debido a la falta de claridad que hay en las calles.
"Hay momentos en los que te quedas completamente a oscuras. En la que solo te iluminas con los faroles de un carro o los letreros de las gasolineras o compañías levantadas cerca", sentenció.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUI!