
Guayaquil posferiado: Entre 19.000 toneladas de basura y un repunte del turismo
El Puerto Principal gestionó un considerable volumen de desperdicios y una alta movilidad ciudadana tras el asueto
Guayaquil cierra el telón de la Semana Santa con un balance de contrastes: una ciudad que se movilizó masivamente y generó una cantidad considerable de desechos, especialmente ligada a las actividades religiosas, mientras el turismo y las opciones de ocio local también mostraron dinamismo.
Desechos equivalentes al movimiento de la gente
El fervor religioso del Viernes Santo, con sus procesiones multitudinarias, no solo congregó a miles de fieles sino que también dejó su huella en las calles. La Dirección de Aseo Cantonal (DACSE) y la empresa recolectora recogieron cerca de 19.000 toneladas de residuos durante los cuatro días de feriado. Un ejército de aproximadamente 1.300 trabajadores se desplegó a diario para barrer y recolectar, enfrentándose a un volumen notable de botellas plásticas, envolturas y papeles, resultado directo del consumo en estas concentraciones masivas.
Paralelamente, las terminales terrestres de la ciudad registraron gran afluencia de viajantes. Entre la Terminal Terrestre principal y la de Pascuales, se movilizaron más de 267.000 usuarios. Los destinos de playa en la costa ecuatoriana fueron los preferidos, según los registros.
Pero no todo fue salidas a otros cantones. Guayaquil también ofreció atractivos para quienes se quedaron o la visitaron. La calle Panamá se activó con eventos culturales y de entretenimiento organizados por la Dirección de Turismo, atrayendo a más de 700 personas, entre locales y extranjeros, con espectáculos de magia y danza folclórica.
Además, los parques acuáticos municipales, como los de Sauces 6 y Batallón del Suburbio, recibieron a más de 3.500 visitantes, operando con normalidad y medidas de seguridad para el disfrute familiar.
