
Guayaquil, Quito y Cuenca: Así votaron las tres principales ciudades de Ecuador
Daniel Noboa logró el triunfo en las Quito, Guayaquil y Cuenca. En dos de ellas, las alcaldías están en manos del correísmo
Han transcurrido dos días desde las elecciones del 13 de abril, y los datos de las votaciones continúan arrojando luces sobre cómo se produjo el triunfo de Daniel Noboa. El presidente reelecto ganó en las tres principales ciudades del país: Guayaquil, Quito y Cuenca.
(No te pierdas. El correísmo sufre su primera baja en la Asamblea a días de la primera sesión)
Para entender cómo votó cada una de estas ciudades, primero hay que considerar que las dos primeras, Quito y Guayaquil, están divididas en circunscripciones debido a la cantidad de votantes. Cada una tiene tres circunscripciones, cuyos resultados son publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
¿Cómo votó Guayaquil?
Tras el cambio histórico en las elecciones de 2023, cuando el correísmo le arrebató la Alcaldía al Partido Social Cristiano (PSC), la Revolución Ciudadana sufrió un revés en las elecciones presidenciales. En dos de las tres circunscripciones de Guayaquil, el presidente reelecto venció a la correísta Luisa González.
En la circunscripción 1, ADN obtuvo un 58,71% frente al 41,29% de la candidata del correísmo. En la circunscripción 2, la única donde se impuso el correísmo, la disputa fue más reñida, pero favorable a González, quien alcanzó el 51,47%. Finalmente, en la tercera circunscripción, Noboa logró un 59,9%.
¿Cómo votó Quito?
En la capital, Noboa se impuso en las tres circunscripciones que la conforman. En el norte de Quito, el presidente reelecto obtuvo un 68,63%, mientras que González alcanzó un 31,3%. En el centro de la ciudad, correspondiente a la circunscripción 2, ADN logró un 61,58%. Finalmente, en el sur, Noboa obtuvo el 59,10% de los votos.
¿Qué pasó en Cuenca?
Este cantón, capital de la provincia de Azuay, votó mayoritariamente por Noboa. Según las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), ADN obtuvo el 65,58%, mientras que González se quedó con el 34%.
Dos de los tres cantones tienen alcaldías correístas
Un dato relevante es que, de las tres principales ciudades del país, dos están bajo liderazgos del correísmo. En Guayaquil, el Municipio está presidido por Aquiles Álvarez, quien ganó en 2023, desplazando a la entonces socialcristiana Cynthia Viteri.
El Gobierno y Álvarez han mantenido una disputa abierta. Incluso, el alcalde guayaquileño enfrenta un proceso judicial en el caso Triple A.
Por otro lado, en Quito, el correísta Pabel Muñoz lidera la ciudad. Aunque no ha tenido enfrentamientos directos con Noboa, enfrenta un proceso de revocatoria que, de concretarse en las urnas, podría dejarlo fuera del cargo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!