
En Guayas empieza la búsqueda de nuevos recintos electorales
Habrá más mesas de votación a nivel nacional para evitar aglomeraciones y focos de contagio de coronavirus
Al Consejo Nacional Electoral (CNE) se le acorta el tiempo para definir cuántos recintos electorales adicionales serán necesarios para las elecciones generales programadas para febrero de 2021.
Esto, una vez que el organismo electoral definió que los comicios se desarrollarán de forma presencial y en un solo día, descartando la posibilidad de segmentar a los votantes en tres jornadas o la votación vía internet.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, empezó la búsqueda de nuevos espacios en Guayas y mantuvo una reunión con la prefecta Susana González para ir definiendo en qué zonas será necesario implementar los recintos para garantizar el distanciamiento físico.
Según la planificación de las elecciones, los recintos electorales deben estar definidos, a más tarder, el 20 de agosto próximo. En las elecciones seccionales de marzo de 2019, hubo 3.665 recintos a nivel nacional.
En el CNE se analiza en cuántos se deberán incrementar para evitar que las elecciones de presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos, se conviertan en un foco de propagación del coronavirus.
De eso también dependerá la aprobación del presupuesto electoral, que ya lleva seis meses de retraso y preocupa a las organizaciones políticas.
La reunión de Atamaint con González fue para obtener información de primera mano sobre la situación de la provincia, una de las más golpeadas por la epidemia del COVID-19. En los próximos días la funcionaria se reunirá con autoridades de otras provincias.