libadores
Los operativos de control se ejecutan los fines de semana, pero no es suficiente para evitar la presencia de libadores.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Habitantes de la avenida Unidad Nacional piden mayor control a los libadores

Los residentes esperan una respuesta inmediata de las autoridades para recuperar la paz en la comunidad

La tranquilidad de la avenida Unidad Nacional, ubicada al sur de Latacunga, se ha visto afectada por la presencia de libadores sobre todo los fines de semana a decir de los vecinos de la zona la situación se ha vuelto insostenible, especialmente para adultos mayores, niños y adolescentes, quienes son los más afectados por el ruido excesivo, riñas callejeras y consumo de sustancias prohibidas.

Imagen de las viviendas afectadas en el barrio Las Pitas, donde el aluvión causó inundaciones y daños estructurales.

Aluvión en Loja deja inundaciones y deslizamientos de tierra

Leer más

Edwin Acuña Bustamante habitante del barrio expresó su preocupación por la creciente inseguridad en el barrio Rincón de Cotopaxi y sus alrededores. Como morador de la zona, hizo un llamado a las autoridades municipales y nacionales para que actúen con urgencia ante la problemática que afecta a los vecinos.

Los habitantes han denunciado que, en sectores como la avenida Unidad Nacional, calle Manuela Sáenz, calle Victoria Vásconez Cuvi, calle Susana Donoso y calle Gabriela Mistral, la presencia constante de libadores y escándalos públicos ha generado un ambiente de zozobra. "Estos actos vulneran los derechos constitucionales y humanos de los vecinos, quienes por años han vivido en un sector tranquilo", enfatizó Acuña Bustamante.

"La Constitución de la República del Ecuador garantiza el derecho a la seguridad y el buen vivir, pero la falta de acción de las autoridades implica una vulneración directa de estos derechos", agregó el abogado. Además, los vecinos han señalado la deficiente respuesta de la Policía Nacional, que si bien atiende los llamados de emergencia, los infractores vuelven a la zona minutos después de la intervención.

José Izurieta, exdirector provincial de salud y morador del sector, indicó que muchos adultos mayores se ven obligados a abandonar sus hogares los fines de semana debido al ruido y los disturbios. "Los vecinos han tenido que colocar piedras, cadenas y otros obstáculos para intentar frenar la llegada de estos grupos, pero el problema persiste", afirmó.

Los moradores exigen operativos constantes y efectivos, así como una regulación estricta en la concesión de permisos para licorerías y bares. También pidieron la colaboración de la prensa para visibilizar la problemática y presionar por soluciones concretas. "No buscamos confrontación con el municipio, sino que se aplique la normativa y se garantice la tranquilidad y seguridad de nuestros barrios", concluyó Acuña Bustamante.

Respuesta de las autoridades

Por su parte, Johana Mayo intendente General de Policía informó que sobre las denuncias ciudadanas en la zona sur, la autoridad ha mantenido contacto directo con los moradores para gestionar intervenciones inmediatas. "Coordinamos con la Policía Nacional para el retiro de personas que liban en la vía pública. Aunque no es nuestra competencia sancionar a los infractores, respondemos a las denuncias de los ciudadanos", explicó.

Las autoridades recalcaron que los propietarios de licorerías y bares deben cumplir con la normativa vigente. "Las licorerías deben vender alcohol solo para llevar, mientras que los bares deben operar con volumen moderado y sin convertirse en discotecas", subrayó Mayo. También reconoció que el problema no solo radica en los locales, sino en personas que consumen licor en sus vehículos y en espacios públicos, generando molestias a la comunidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!