WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.10.54 PM
Expertos de la Espol analizaron la situación climática del país.Ilustración / CANVA

¿Habrá un fenómeno de El Niño en 2025? Expertos explican situación climática local

La academia detalla por qué Guayaquil sufre un invierno excepcionalmente lluvioso y qué esperar en los próximos meses

La intensidad de las lluvias que azotan Guayaquil y gran parte de la costa ecuatoriana durante este invierno de 2025 ha generado interrogantes sobre la posible presencia del fenómeno de El Niño. Sin embargo, análisis recientes de expertos descartan, por ahora, esa condición como la causa principal de las precipitaciones extremas.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 1.21.18 PM

Cómo prepararse para solicitar una beca universitaria en Ecuador: Consejos prácticos

Leer más

Se descarta fenómeno de El Niño

Durante un análisis de la situación climática actual realizado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), el oceanógrafo Jonathan Cedeño fue claro: "Condiciones del fenómeno de La Niña en [el] Pacífico central se mantienen neutrales. No habrá Niño", afirmó, basándose en los modelos y observaciones actuales.

Entonces, ¿a qué se debe este invierno "excepcionalmente lluvioso" en Guayaquil? Los expertos de ESPOL señalan una combinación de factores océano-atmosféricos.

"El océano ha tenido y mostrado sus temperaturas. Son condiciones muy cálidas, hasta anormalidades de dos grados centígrados", explicó Cedeño. Temperaturas superficiales del mar que superan los 27.5°C, junto a una atmósfera con un "alto contenido de humedad", crean las condiciones ideales para la formación de nubosidad y las consecuentes lluvias intensas que vive la región.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.17.00 PM
Conversatorio tuvo sede en la biblioteca de la Espol.Carlos Pino / EXPRESO
BECAS DE LA U (14364798)

Becas universitarias en Guayaquil: Guía 2025 para ESPOL, Ecotec, UCG, UEES y UBE

Leer más

Datos del invierno actual 

La severidad de este invierno 2025 es innegable. Febrero se catalogó como el tercer febrero más lluvioso de los últimos 45 años en Guayaquil. Las precipitaciones continuaron en marzo con un superávit cercano al 60% respecto al promedio histórico.

Abril arrancó con eventos extremos: el día 1, se registró 134 mm (65% del promedio mensual, en solo un día) con intensidades de hasta 52 mm/h. En apenas los primeros días del mes, ya se superó el acumulado promedio histórico mensual (275.2 mm vs 210 mm).

El pronóstico, según Cedeño, indica que las lluvias podrían extenderse hasta junio. Además, factores como los aguajes (mareas altas) complican el panorama. Franklin Ormaza, experto en química marina de ESPOL, recordó que el próximo pico de marea alta será el 14 de abril, coincidiendo con el periodo lluvioso y aumentando el riesgo de inundaciones en zonas bajas.

Este escenario ha generado un fuerte impacto, con 123,000 personas afectadas a nivel nacional hasta la fecha (cifra superior a 2008) y la declaratoria de emergencia regional desde el 24 de febrero. Si bien El Niño no es el actor principal en 2025, la actual configuración climática, con un mar cálido y alta humedad, es suficiente para generar un invierno severo en Guayaquil, lo que exige monitoreo constante y preparación ante las lluvias y aguajes venideros.

Para más información así, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!