![Conteo de votos en Ecuador](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/09/67a92e9718651.jpeg)
¿Habrá segunda vuelta electoral en Ecuador? Esto dice el Exit Poll de Diego Tello
Según el Exit Poll, Daniel Noboa lidera con el 50,12% de los votos, lo que le permitiría ganar en primera vuelta
Este domingo 9 de febrero de 2025, a las 17:00, se dieron a conocer los resultados del Exit Poll realizado por el investigador independiente Diego Tello con el margen de error del 2,98%. Según este sondeo, el candidato Daniel Noboa lidera la contienda electoral con un 50,12% de los votos, seguido por Luisa González, quien obtiene el 42,1%. Con estos resultados preliminares, Noboa superaría el umbral necesario para ganar en primera vuelta.
¿Qué dice el Código de la Democracia?
De acuerdo con el artículo 161 del Código de la Democracia, un binomio puede vencer en primera vuelta si obtiene la mayoría absoluta de votos válidos emitidos o si alcanza al menos el 40% de los votos válidos con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato. Con los datos del Exit Poll, Noboa habría superado el 50% de los votos válidos, asegurando su victoria sin necesidad de una segunda vuelta.
El resto de los candidatos quedan con porcentajes considerablemente bajos: Andrea González registra un 1,98%, Leonidas Iza un 1,89% y Jorge Escala un 0,66%. Otros contendientes, como Henry Kronfle (0,70%), Pedro Granja (0,52%) y Jimmy Jairala (0,42%), también tienen participaciones marginales.
Este Exit Poll, autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es uno de los pocos estudios permitidos en los recintos electorales. Sin embargo, los resultados oficiales serán los que finalmente determinen si Ecuador tendrá o no una segunda vuelta electoral.
El conteo oficial está en marcha, y se espera que en las próximas horas el CNE proporcione datos verificables sobre el desenlace de estos comicios.
Una jornada sin incidentes
En un balance preliminar de la jornada electoral, Nilo Estrada, delegado electoral de las Fuerzas Armadas, aseveró que no tuvieron reportes de "ningún incidente" en los 4.350 recintos y en las 4.617 juntas receptoras del voto.
Y apuntó que dieron todas las facilidades a los observadores extranjeros y nacionales, al personal de la prensa de comunicación y a los delegados de los partidos políticos para que puedan hacer, si bien varios medios de comunicación denunciaron bloqueos momentáneos en la cobertura por parte de soldados.
Las elecciones se celebran bajo el conflicto armado interno declarado desde inicios de 2024 por el actual mandatario para enfrentar a las bandas criminales, principales causantes de la escala de violencia e inseguridad que afecta al país, lo que le llevó en 2023 a situarse como el primero de Latinoamérica en índice de homicidios.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ