
Hay 38 alertas de desapariciones forzadas en Ecuador, señala la Defensoría del Pueblo
Guayas, Esmeraldas y Los Ríos son las provincias que más casos registra, aunque hay más no tratados como tal
Las desapariciones forzadas en Ecuador son más recurrentes de lo que parece, sostuvo este 25 de febrero de 2025 la Defensoría del Pueblo ante la Asamblea Nacional.
Así lo reveló la psicóloga y directora del Mecanismo de Protección de Personas Desaparecidas de la Defensoría del Pueblo, Alba Jalón, quien compareció ante el Pleno de la Asamblea por el caso de la desaparición y asesinato de los cuatro menores de Las Malvinas.
De acuerdo con Jalón, quien compareció en comisión general, a raíz del caso Malvinas la Defensoría inició una investigación nacional obre presuntas desapariciones forzadas.
Hasta el momento, según declaró Jalón, registran 38 alertas de desapariciones forzadas en varias provincias del país, siendo las más recurrentes Guayas, Esmeraldas y Los Ríos.
Sin embargo, Jalón aclaró que hay más casos en el país, pero que están siendo tratados como desaparición involuntaria.

la Asamblea conocerá informe sobre el caso Malvinas
Para la mañana de este 25 de febrero de 2025 está previsto que la Asamblea retome la sesión 1011 del Pleno para conocer el informe de fiscalización sobre la desaparición y asesinato de los menores de La Malvinas.
Este informe de fiscalización estuvo a cargo de la Comisión de Niñez y, entre sus recomendaciones, plantea el juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Además, señala otras falencias que tuvo el Estado ecuatoriano en el tratamiento del caso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!