
Hay presupuesto para 14 nuevos cuarteles intermedios
El gabinete de seguridad aprobó la asignación de $ 75 millones
El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó a Diario EXPRESO que en el gabinete de Seguridad celebrado en el palacio de Carondelet la semana anterior se aprobó la entrega de $ 75 millones para la creación de 14 cuarteles intermedios para la Policía Nacional.
En un inicio se presentó un plan para la construcción de 20 de estas infraestructuras y que costarían $ 150 millones en total. La idea es que sean una versión mejorada de lo que hoy se conoce como Unidad de Policía Comunitaria (UPC) con lugares de entrenamiento y capacitación, áreas deportivas, videovigilancia constante, entre otras cualidades. Sin embargo, ahora serán 28 cuarteles y se construirán en dos etapas.
“Nos dividió en dos el presupuesto que era de $151 millones. Es decir, 14 haremos en este año y los otros 14 en el año que viene. Guayas será una prioridad y en las demás cinco subzonas vamos a entrar en ellas con una. Estamos actualizando los datos y empezamos a trabajar de forma inmediata”, dijo Zapata.
Los siguientes 14 cuarteles intermedios serán construidos con el presupuesto del año 2024. De esta forma se le asignarán $ 75 millones adicionales.
Otra de las diferencias con las UPC que funcionan en la actualidad y las que se van a construir es que habrá un mayor número de gendarmes, pasando de hasta 30 uniformados, a 150 o 250 según la necesidad del territorio asignado.
Aún no se revela en qué sectores exactos serán ubicados, pues los comandantes zonales de policía deben dialogar con los alcaldes y verificar la disponibilidad de terrenos para empezar a construir.
Este programa es adicional al anunciado a finales de 2022, cuando se declaró la emergencia de las UPC y que se destinó más de $ 8 millones para la atención de las edificaciones que sufrieron atentados terroristas en noviembre del mismo año.
No obstante, se cumplió el tiempo de la declaratoria de 60 días y no se logró realizar cambios prometidos en las UPC, según el ministro Zapata fue por problemas de burocracia en las compras públicas. Mostró como ejemplo lo ocurrido con la adquisición de municiones: en una de las tres ocasiones que se intentó comprar se les indicó que la entrega sería en 180 días, 120 adicionales a los de la emergencia.
El plan trata la adecuación de 81 UPC ‘vulnerables’, de este grupo de bienes inmuebles, 60 recibirán un mantenimiento con cerramiento perimetral, aquí se incluye la Unidad de Vigilancia de La Florida, que a inicios de 2022 fue sorprendida con un coche bomba; y otras 21 serán atendidas en su construcción y el mantenimiento como tal.