Las votaciones se realizarán el 9 de febrero de 2025 desde las 07:00.
Las votaciones se realizarán el 9 de febrero de 2025 desde las 07:00.Cortesía: CNE.

¿Hay vías directas para denunciar irregularidades en la jornada electoral?

Código de la Democracia contempla infracciones electorales pero su trámite depende de denuncias en el Contencioso Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronunció este 3 de febrero de 2025 sobre la denuncia del excandidato presidencial Andrés Arauz (correísmo) sobre una posible “manipulación del proceso electoral” previsto para el próximo 9 de febrero. Pero, ¿los ciudadanos tienen vías para denunciar irregularidades?

(No te pierdas: ¿Qué pasará con Verónica Abad tras pronunciamiento de la Corte sobre Decreto 500?)

La decisión de la Corte Constitucional sobre la inconstitucionalidad de los decretos para encargar la Vicepresidencia es un revés para Daniel Noboa.

Pasarse por el forro la Carta Política complica a Daniel Noboa

Leer más

En principio la respuesta es sí. El Código de la Democracia conceptualiza a las infracciones electorales como aquella conducta antijurídica que afecta los derechos de participación o menoscaba los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, seguridad y certeza del proceso electoral”. Según la normativa, esto e implica el incumplimiento de funciones electorales o violentar las disposiciones impartidas legítimamente por la autoridad electoral.

Entonces, la norma electoral establece tres tipos de infracciones: leves, graves, muy graves, infracciones de normas de financiamiento de la política y gasto electoral y especiales de los medios de comunicación y empresas de pronósticos electorales. Cada una de esas categorías tiene diferente tipo de sanciones.

Entre las leves, por ejemplo están: no exigir a los ciudadanos la exhibición del certificado de votación, y servidores públicos que omitan la obligación de prestar colaboración relevante cuando sea requerida.

Sobre las graves se contempla entre otras: servidores públicos en caso de no proporcionar la información que les sea solicitada y entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos no autorizados por la autoridad electoral. Y, entre las muy graves está la violencia política de género que incluye la destitución del cargo.

Sin embargo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es la única entidad a cargo de tramitar las denuncias sobre este tipo de infracciones. Las mismas pueden ser presentadas por los sujetos políticos, los electores, el mismo CNE y por los mismos jueces electorales que, en el tratamiento de una denuncia encuentre elementos sobre otras infracciones.

¿Hay opciones de alerta durante las elecciones 2025?

EXPRESO consultó con el CNE sobre si había un mecanismo de alerta sobre posibles irregularidades durante las elecciones 2025 que pudiese ser usado por la ciudadanía. Hasta las 18:30 de este 3 de febrero de 2025 no hubo respuesta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!