
Hernán Ulloa trae a colación las causales de destitución por posesión del ‘súper’ de Bancos
Raúl González denuncia que le retiraron el acceso al sistema del organismo. El CPCCS dice que continuará con la nueva designación
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Hernán Ulloa, recordó este 15 de agosto de 2022 que el incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente puede ser causal hasta de destitución.
Esto a propósito de la decisión de la Asamblea Nacional de posesionar a Raúl González Carrión como superintendente de Bancos, pese a que la jueza de Samborondón, Larissa Ibarra, aceptó una acción de protección en la que anuló la resolución de designación adoptada por el propio CPCCS.
Sin embargo, el funcionario aseguró que su intención no es polemizar con otras funciones del Estado como la Legislativa y que este problema se puede solucionar si hay voluntad de diálogo y cumplimiento de las leyes.
La sede de la Superintendencia de Bancos, ubicada en el norte de Quito, amaneció este 15 de agosto resguardada por policías que controlaban cada vehículo que ingresaba al parqueadero de la entidad. Similar situación se vivió en la regional de Guayaquil.
En diálogo con EXPRESO, González confirmó que se encontraba aún en el Puerto Principal porque “de forma misteriosa” el vuelo que lo debía llevar a la capital se suspendió. También, le retiraron el acceso al correo electrónico institucional y al sistema Quipux, que había solicitado el jueves pasado.

Ulloa señaló que los 70 legisladores que procedieron a posesionar a González pudieron atribuirse funciones que son propias del Consejo de Participación como la designación de autoridades. “Si se ha posesionado a una autoridad con una resolución anulada, se obtiene que la Asamblea Nacional ha designado a esta autoridad y no el CPCCS como es su facultad y prerrogativa constitucional”, advirtió.

Asambleísta Ferdinan Álvarez denuncia a Aparicio Caicedo por el presunto delito de tráfico de influencias
Leer másSegún Ulloa, el análisis de la nueva terna enviada por el Ejecutivo no se puede detener hasta que la Corte Provincial del Guayas resuelva la apelación que ya fue presentada, ya que la sentencia de primera instancia le ordena continuar con el proceso, una vez que solicite una nueva lista de candidatos al Gobierno.
Sin embargo, el presidente del Consejo de Participación aseguró que si la Corte Provincial no ratifica la decisión de la jueza Ibarra él la acatará, pese a que el caso podría ser elevado a la Corte Constitucional.