HIAS Ecuador
ONG. La organización humanitaria HIAS Ecuador ayudó a más de 200 mil refugiados en el 2023.Cortesía.

HIAS Ecuador brinda esperanza y ayuda a miles de refugiados

La organización humanitaria trabaja por la inclusión social de extranjeros en el país. En 2023, ayudó a 200 mil personas.

Cada año, miles de personas buscan un nuevo comienzo en Ecuador, huyendo de la violencia y la inseguridad en sus países de origen. Ecuador se ha convertido en el principal receptor de refugiados en América Latina, acogiendo a aproximadamente 60.000 refugiados y más de 175.000 solicitantes de asilo. La mayoría de ellos provienen de Colombia (87.5%), mientras que el 12.5% restante pertenece a otras nacionalidades, como Siria, Irak y Somalia.

Desde 2003, la organización humanitaria HIAS ha trabajado en Ecuador para asistir a los refugiados y solicitantes de asilo. Anualmente, brinda apoyo a cerca de 35.000 refugiados y 5.500 ecuatorianos en situación de vulnerabilidad, incluyendo miembros de comunidades de acogida y funcionarios públicos. "En 2023, más de 200.000 personas recibieron servicios de HIAS en Ecuador", detalla en su página web.

La labor de HIAS se centra en la "protección de personas con necesidades urgentes, como sobrevivientes de violencia sexual y de género, personas con discapacidades o enfermedades crónicas, adultos mayores y menores no acompañados", señalan.

Servicios esenciales para la integración

HIAS implementa un enfoque integral para garantizar la inclusión y el bienestar de los refugiados en Ecuador.  Muchos refugiados llegan a Ecuador tras vivir experiencias traumáticas, como amenazas de reclutamiento forzoso o la pérdida de familiares debido a la violencia. "En particular, muchas mujeres han huido después de que sus esposos fueran asesinados o reclutados en grupos armados. HIAS proporciona apoyo emocional a través de redes comunitarias y atención individual para ayudar a las personas a sobrellevar su situación y facilitar su adaptación al nuevo entorno", dan a conocer.

El acceso a información sobre derechos, educación y servicios jurídicos es fundamental para los refugiados. HIAS trabaja en conjunto con el gobierno ecuatoriano, ACNUR y otras organizaciones para empoderar a los refugiados y garantizar que puedan acceder a protección legal, opciones de repatriación voluntaria o reasentamiento.

ONG Fundación Misión Ecuador

ONG Misión Ecuador: La plataforma que impulsa emprendedores en Ecuador

Leer más

Para fomentar la autosuficiencia de los refugiados, HIAS promueve oportunidades de empleo y emprendimiento. "En colaboración con ACNUR, implementa el "Modelo de Graduación", una estrategia enfocada en familias en situación de extrema pobreza con potencial de generar ingresos. Este programa proporciona orientación personalizada para ayudar a los refugiados a superar barreras económicas y alcanzar estabilidad financiera", detallan en su informativo.

Una red de apoyo para la población refugiada

HIAS opera en varias ciudades del país, incluyendo Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Ibarra, Lago Agrio, San Lorenzo, Santo Domingo y Tulcán. Su labor no solo depende de su equipo de 180 personas, sino también de alianzas con organismos internacionales y gubernamentales. Entre sus principales socios se encuentran ACNUR, UNICEF, el Servicio Jesuita a Refugiados, el Consejo Noruego para Refugiados y el Programa Mundial de Alimentos.

Un compromiso con la dignidad y la integración

El trabajo de HIAS en Ecuador es un reflejo del compromiso por proteger a quienes se han visto forzados a abandonar sus hogares. A través de su enfoque integral, la organización busca no solo asistir a los refugiados, sino también promover su integración y contribución a la sociedad ecuatoriana. En un contexto global donde la crisis de desplazamiento sigue en aumento, iniciativas como esta son esenciales para garantizar que quienes buscan refugio encuentren no solo seguridad, sino también oportunidades para reconstruir sus vidas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.