ONG Crea Tu Espacio
ONG. La Fundación Crea Tu Espacio trabaja por los sectores vulnerables de Cuenca, Chimborazo y Morano Santiago.Cortesía.

Historias de cambio: Conoce el trabajo de la ONG Crea Tu Espacio

La Fundación ha beneficiado a más de 16.000 personas en situaciones de movilidad humana y vulnerabilidad en Ecuador

Desde su nacimiento en 2009, la Fundación Crea Tu Espacio ha trabajado incansablemente por el bienestar y desarrollo humano en Ecuador, enfocados en apoyar a las poblaciones en movilidad humana y sectores vulnerables. "La fundación surge tras el cierre de la vicaría de pastoral social de la ciudad de Cuenca, donde inicialmente estábamos agrupados", recuerda Fabián Bacuilima, representante legal de la ONG.

El camino no ha sido fácil. Los fundadores, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 24 años en aquel entonces, decidieron continuar el trabajo social iniciado bajo el alero de la iglesia, brindando apoyo a refugiados colombianos, migrantes internos y niños ecuatorianos retornados. En 2015, la organización obtuvo su personería jurídica, consolidándose formalmente como Fundación Crea Tu Espacio con un equipo de 12 socios provenientes de diversas provincias como Cuenca, Morona Santiago y Chimborazo.

Proyectos que impactan vidas

Lunita Lunera ONG

De Esmeraldas al país: La huella solidaria de FULULU

Leer más

Actualmente, la fundación se rige por un plan estratégico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el 2030. "Trabajamos en cuatro ejes fundamentales: apoyo a grupos de atención prioritaria, capacitación en derechos de participación, fortalecimiento de iniciativas productivas y un enfoque en arte y cultura", explica Bacuilima.

Uno de sus programas más destacados es 'Padrino y Madrina por un Día', el cual, a través de la plataforma de cross-funding Global Living, ha logrado apoyar la educación de 92 niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana. Además, ofrecen acompañamiento psicoemocional, alimentación y apoyo en casos complejos como deportaciones y desapariciones.

La capacitación también es un pilar fundamental para la fundación. "Contamos con programas emblemáticos como 'A Deseo Elegir, Un Lugar Sin Coordinadas Para Quedarme', donde los beneficiarios aprenden a crear podcasts y productos de sensibilización. Incluso tenemos cabinas de producción fija y móvil para involucrar a niños y jóvenes en el mundo digital", detalla Bacuilima.

El impacto en cifras

El trabajo de la Fundación Crea Tu Espacio ha alcanzado a más de 16.000 personas hasta 2024, con un promedio de 2.000 beneficiarios directos al año. "Nuestro enfoque no solo abarca a la población en movilidad humana, sino también a adultos mayores, personas con discapacidad y familias de ecuatorianos migrantes", señala el vocero.

El modelo de financiamiento de la fundación se sustenta en donaciones internacionales, principalmente de jubilados en Europa y Estados Unidos, así como migrantes ecuatorianos comprometidos con su causa. Sin embargo, la colaboración con el sector público ha sido limitada debido a la falta de planificación y presupuesto en temas de movilidad humana.

ONG FAD

Del reciclaje a la educación: cómo la FAD cambia vidas

Leer más

Voluntariado y expansión futura

La fundación opera con un equipo de 20 personas, en su mayoría voluntarios. "Invitamos a las personas interesadas a unirse a través de nuestra página web. Realizamos entrevistas para identificar en qué áreas pueden aportar y asegurarnos de que su tiempo sea bien aprovechado", comenta Bacuilima.

De cara al futuro, la organización planea fortalecer sus programas actuales y abrir nuevas líneas de apoyo para emprendimientos en situación de vulnerabilidad. "Nuestro sueño es convertirnos en una consultora social y empresarial, promoviendo la economía popular y solidaria", concluye.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.