toque de queda
El presidente Daniel Noboa decretó un estado de excepción el 8 de enero debido a la violencia en el paísGUSTAVO GUAMÁN

Toque de queda en Quito: ¿Cuál es el horario para este viernes 2 de febrero?

Estas medidas buscan garantizar la seguridad pública mientras se permite el funcionamiento de la sociedad en medio de la situación de excepción

El estado de excepción que fue decretado el pasado 8 de enero por el presidente Daniel Noboa por la violencia registrada en varias cárceles del país, desencadenó en toque de queda.

operativos Guayaquil.

ATM separa de funciones a uno de sus agentes por presunta extorsión a un conductor

Leer más

Inicialmente se fijó el horario del toque de queda de 23:00 a 05:00, pero para lograr una reactivación económica, el presidente Noboa ordenó la semaforización, mientras las fuerzas de seguridad continúan realizando operativos en varias zonas del país. 

La semaforización fue una actualización que en la que se consideró las diferentes situaciones de seguridad en distintos sectores del país. A partir del 23 de enero, se comenzó a aplicar diferentes horarios por cantón.

Pichincha (incluyendo a Quito) es uno de los cantones considerados como de Riesgo Alto lo que implica una restricción de la libertad de tránsito todos los días desde las 00:00 hasta las 05:00.

Lee sobre: Se espera que en marzo La Roca tenga al menos techo

Con excepciones en los siguientes sectores:

  • Servicios de salud.

  • Seguridad y fuerza pública.
  • Servicios de emergencia vial.

  • Servidores públicos o personal de contratistas de entidades que se acrediten que deben movilizarse para asegurar el trabajo de servicios públicos.

  • Integrantes de una cadena logística de empresas cuyas facilidades de producción operen durante la noche o en turnos rotativos (deberán demostrar que pertenecer a una empresa).

  • Personas que deben trasladarse desde y hacia aeropuertos por vuelos programados dentro del horario de toque de queda.

  • Abogados, funcionarios de la Corte Constitucional y servidores públicos de la Función Judicial (deben acreditar la necesidad de acudir a la diligencia judicial).

  • Trabajadores de medios de comunicación social (deben acreditar la necesidad).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!