Bailes Xavier Blum y su grupo enseñan a los niños los ritmos.

Los Huancavilcas tenian sus propias danzas y rituales

Artistas guayaquileños rescatan las memorias de las comunas costeñas

El investigador Xavier Blum y su grupo de danzas zoomorfas, intérpretes de rituales ancestrales, vienen presentándose en varias comunas de la Costa, entre ellas Sacachún y Juntas del Pacífico, como una forma de revitalización de las prácticas ancestrales.

Los saberes transmitidos de generación en generación y la creación de un nuevo tipo de danzas que recogen tradiciones de los pueblos y comunas de la Costa.

Se pretende retomar las cosas que estuvieron latentes en la historia y que las próximas generaciones deben conocer.

Los bailes se relacionan con las piezas arqueológicas de la cultura prehispánica de los manteños huancavilcas, recalcando que todo pueblo tiene sus danzas.

Los vestigios sugieren que los antiguos pobladores usaban pieles de lagarto en representaciones rituales. Los bailes también están ligados a las tradiciones orales sobre los animales que habitan en los ecosistemas de influencia de los poblados.

Las danzas de coreografía libre la entonaban con tambores, en su vestuario usan coloridas máscaras de cartón, realizando movimientos evocando representaciones con felinos, aves y reptiles.

La danza de los pueblos originarios de la Costa es diferente a la montuvia; esta última recibió influencia europea y del mestizaje americano, mientras que la otra es autóctona, pertenece a los pueblos que habitaron esta región de Sudamérica antes de la llegada de la conquista.