
Ideas ciudadanas para un giro en el país
EXPRESO abre sus páginas para recibir propuestas de cambios acuciantes para marcar un punto de arranque en el progreso
Primero hay que identificar el destino para luego trazar el camino. Pero en lugar de aplicar esta lógica, han transcurrido años de años en este país que camina a paso lento por la falta de planificación y visión de sus autoridades.
Tras la victoria del presidente Daniel Noboa el pasado 13 de abril, la propuesta de la convocatoria a una Asamblea Constituyente parece ser el tema central de atención, pero sin que aún se conozca siquiera qué se quiere cambiar y cuál es el país que el primer mandatario quiere entregar en cuatro años. Y la historia se repite: se ha trazado el camino, pero no los objetivos (o al menos no son públicos).
Ante este panorama, Diario EXPRESO considera que primero hay que identificar los escollos que impiden el avance del país, señalar los cambios (ya sea en la Constitución o en las leyes vigentes) y plantearlos como propuestas ciudadanas a las autoridades llamadas a tomar estas decisiones.
Para eso, este Diario abre sus páginas a ciudadanos para que, primero, evalúen el área en la que son expertos y, segundo, señalen los cambios constitucionales o legales necesarios para remover esos obstáculos que impiden el progreso del Ecuador a pasos más ágiles.
¿Por dónde empezar?
Lo primero es bosquejar los temas en los que se considera existen trabas y que deben atenderse de manera urgente. Por ejemplo, existe un consenso casi unánime en que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social debe desaparecer. ¿Hay que regresar a la elección de autoridades a través de ternas del Ejecutivo y la selección en el Legislativo?
Otro de los puntos en común es el impulso a la inversión en sectores estratégicos y cómo la exclusividad de la participación estatal obstaculiza la llegada de más inversionistas.
En lo laboral, la jubilación patronal es un dolor de cabeza para los empresarios y un escollo para la permanencia de los empleados en las empresas. ¿Hay que eliminarla?
Y en seguridad, destrabar la cooperación militar extranjera para el combate contra enemigos transnacionales como el narcotráfico y el crimen organizado.
¿Cómo hacerlo?
Pueden escanear llenar el formulario. Las propuestas serán revisadas y agrupadas dependiendo de la temática, para su publicación. Procure ser preciso y directo en la explicación del problema, así como en la propuesta de cambio legal que plantea. Las iniciativas ciudadanas serán recibidas hasta el viernes 9 de mayo.
La lista de necesidades es larga. Lo realmente importante es que estos temas empiecen a solucionarse; no caer en discusiones largas y sin conclusiones, sino ir directo a las propuestas que nazcan de las mentes de quienes sienten y viven día a día estas trabas del sistema: los ciudadanos.
Es el momento de ser aún más actores del destino del país, y una forma es involucrarse con planteamientos sólidos y viables para construir el Ecuador que se anhela.
- Los planteamientos serán recibidos hasta el 9 de mayo para su revisión, procesamiento y posterior publicación. Deben ser iniciativas concisas.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada