
El IESS, el empleo y la seguridad inquietan más al adulto mayor, frente al balotaje
Menos del 10 % de la población en Ecuador tiene más de 65 años de edad
El 8,5 % de la población del país tiene 65 años o más. Son 1’520.590 ecuatorianos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Frente a la segunda vuelta electoral, EXPRESO consultó a ocho ciudadanos de este grupo etario cuál es la prioridad en la que debería enfocarse el próximo Gobierno, sea quien sea.
El futuro de la Seguridad Social es una preocupación
Una de sus principales preocupaciones es qué pasará con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), señala Edison Lima, representante de los jubilados, quien tiene 87 años. Se pregunta cómo el presidente del directorio, Eduardo Peña, le cobrará al Estado la deuda millonaria. “No podemos dejar que quiebre. Y no tenemos un delegado en el Consejo Directivo que nos defienda. No nos satisface la atención en salud”.
Según proyecciones del Banco de Desarrollo de América Latina, la región tiene una población relativamente joven, pero eso no durará mucho tiempo.
En Ecuador el porcentaje de adultos mayores casi se duplicará, pues se calcula que será del 16,2 % en el 2050.
A los jubilados, que cuentan con afiliación al IESS, les inquieta la sostenibilidad del sistema de pensiones. Hace una década había ocho aportantes por cada jubilado. En el 2021 la relación era de cinco a uno y se esperaba que en los próximos años sea de tres a uno. Eso según Augusto de la Torre, quien coordinó la comisión que en el gobierno de Guillermo Lasso trabajó en una propuesta de reforma al sistema.
También les inquieta la falta de empleo
Otra inquietud de los adultos mayores es la falta de fuentes de trabajo. Una de las consultadas, Amparo Córdova, líder comunitaria en Carapungo y Calderón, subraya que el próximo gobernante debe empezar su gestión con un plan para generar empleo.
“Los vecinos no tienen dinero para solventar los gastos de primera necesidad. A veces conocen de una empresa que anuncia una vacante y van cientos de interesados. Les responden que están sobrecalificados. La desesperación está provocando problemas de salud mental e incluso les lleva a pensar en cometer delitos”, comenta.
El 44 % no tiene ingresos
En el 22,6 % de los hogares del país habita al menos un adulto mayor. Otro 18,2 % de ellos viven solos. Y algo más de 6.000 viven en asilos y otro tipo de residencias, de acuerdo con los datos del censo del INEC.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que por lo menos el 44 % de los adultos mayores no tienen un ingreso. No acceden a un salario y tampoco a una pensión por vejez. En América Latina, el promedio de personas en esa situación es menor: 34,5 %. Esa condición afecta sobre todo a las mujeres, ya que son más de la mitad de esa población.
En ese sentido, la OIT ha alertado sobre las difíciles condiciones en las que sobreviven estas personas. El 82 % de quienes tienen entre 65 y 75 años de edad cuentan con un empleo en el sector informal, es decir sin relación de dependencia.
La falta de ingresos hace que quienes están desempeñando algún trabajo prolonguen su vida laboral más allá de la edad para jubilarse (60 años, con 30 años de aportaciones). Así que cuatro de cada 10 están trabajando o buscan empleo.
La salud y la inseguridad
Los adultos mayores requieren mayor atención en salud. En el país, por lo menos el 30,2 % de ellos enfrentan alguna dificultad funcional; el 20,6 % presenta problemas comunes en la movilidad y 12,8 % en la visión.
Asimismo, los entrevistados dijeron sentirse preocupados por la inseguridad. Nelly Miño contó que familiares y amigos han sido víctimas de la delincuencia. Ángel Agama indicó que en su barrio están organizados, pero eso no es suficiente.
Y una preocupación general es el futuro que les espera a sus hijos y nietos. Por ello piden que se siga apostando por la educación, en todos los niveles. Aunque opinan que sí se logra generar empleos, el resto de problemas se solucionará.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!