
Incendios dejan en la calle a una docena de familias de Quevedo, Loja, El Carmen y Playas
Cuatro siniestros se registraron en distintas ciudades del país, en menos de una semana. Las malas instalaciones eléctricas son la causa probable
Incendios aquí y allá. En menos de una semana, cuatro siniestros de este tipo se registraron en cuatro ciudades del país, que dejaron en la calle a una docena de familias y un negocio afectado.
La reciente ola de incendios comenzó el miércoles 6 de mayo, en la parroquia Viva Alfaro, del cantón Quevedo (Los Ríos), donde una casa rentera, que era habitada por siete humildes familias, se quemó. Aparte de un herido, no hubo víctimas mortales, pero hasta hoy nadie sabe la causa del flagelo.
El domingo, 10 de mayo, la desgracia tocó las puertas de los esposos Rosa y José Marquínez, quienes vieron su casa, en el cantón El Carmen (Manabí), consumirse en el fuego. Ambos, adultos mayores, habían salido cuando un cortocircuito prendió el fuego, según los bomberos locales. De la vivienda solo quedaron en pie los pilotes de madera.

Tres familias damnificadas en Loja
El mismo día, en el barrio Isidro Ayora, al occidente de la ciudad de Loja, un incendio de gran magnitud se ensañó con la vivienda habitada por tres familias, de apellidos Merchán y Sarango.
Alertados por los afectados, los bomberos de la Subestación Norte y Centro llegaron para luchar contra las llamas hasta sofocarlas. Luego, al realizar las tareas de remoción de escombros constataron que una cocina, amplificador, televisores, ropa y la cubierta de la vivienda estaban arruinados. Un cortocircuito también habría sido la causa del flagelo.
Un bazar cerrado se consumió
Las empresas y locales comerciales no están libres de este tipo de desgracias. En Playas, cantón del Guayas, una familia vio el lunes esfumarse su esperanza de reabrir su bazar, una vez que pase la pandemia del COVID-19. Ubicado en la av. 15 de Agosto y Asisclo Garay (centro), el local se incendió al mediodía. Mercaderías como papel, cartón y espuma flex alimentaron el fuego. Las pérdidas, sumadas al lucro cesantes, son enormes, dijo el esposo de la propietaria.
Los bomberos que asistieron estos casos insistieron a la ciudadanía en la necesidad de revisar constantemente las conexiones eléctricas de sus viviendas y negocios, para evitar riesgos.
Ayuda a damnificados
Luego de los incendios, funcionario del Ministerio de Inclusión Económica y Social y otras entidades del Gobierno nacional, así como de los municipios respectivos, asistieron a las familias afectadas con colchones, ropa, víveres y ayuda sicológica.
