Inés Manzano a Rafael Correa: "Mejor vuelva y le aseguro la luz en la cárcel"
Inés Manzano, ministra encargada de Energía, responde al expresidente Rafael Correa sobre los posibles apagones en Ecuador
La ministra encargada de Energía, Inés Manzano, respondió este viernes 31 de enero de 2025 a través de la red social X (anteriormente Twitter) a un comentario del expresidente Rafael Correa sobre la posibilidad de apagones en Ecuador en abril de 2025. Correa había compartido una publicación en el que el Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economía (CCIE) advertía sobre futuros cortes de energía en el país.
Barcazas turcas: ¿Cuántas han llegado a Ecuador y cuáles están operativas?
Leer másRespuesta de Inés Manzano a Rafael Correa
Manzano fue clara y tajante en su respuesta: "Calma, que aquí está un Gobierno de Gestión, gestión y más gestión. Mejor vuelva y le aseguro la luz en la cárcel", escribió la ministra, asegurando así que el país no volverá a enfrentar este 2025 la crisis energética que afectó a Ecuador el año pasado.
Calma, que aquí está un Gobierno de Gestión, gestión y más gestión.
— Ines Manzano (@inesmanzano) January 31, 2025
Mejor vuelva y le aseguro la luz en la cárcel.
Te invitamos a leer: Cortes de energía podrían volver, si no se toman medidas a tiempo
La crisis energética de 2024 y sus causas
Durante gran parte de 2024, Ecuador sufrió una severa sequía provocada por el calentamiento global, que afectó a varios países de Sudamérica. La falta de agua en ríos y embalses, sumada a un deficiente mantenimiento de la infraestructura eléctrica, provocó cortes de luz de hasta 14 horas diarias.
El compromiso del presidente Daniel Noboa con la estabilidad energética
Sin embargo, el presidente Daniel Noboa, en una reciente declaración del 27 de enero, aseguró que este año no habrá apagones. "Este año no habrá ningún problema. Hemos recuperado más de 500 megavatios (MW) de un parque termoeléctrico que estuvo desatendido durante muchos años", explicó el mandatario en una entrevista en la Universidad de Guayaquil.
Noboa explicó que el sector termoeléctrico fue descuidado en el pasado cuando el país disfrutaba de abundancia de agua, lo que llevó a una falta de inversión en la generación de energía adicional. Según el presidente, la falta de visión en ese sentido es algo que ahora se está corrigiendo para evitar una crisis energética en el futuro.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!