Comisión. Con nueve votos a favor se aprobó el texto de la Ley para impulsar a mujeres emprendedoras.
Comisión. Con nueve votos a favor se aprobó el texto de la Ley para impulsar a mujeres emprendedoras.Foto: Flickr Asamblea Nacional

Informe de Ley de Noboa sobre mujeres emprendedoras va a primer debate

La propuesta de ley económica urgente será remitida a la Presidencia de la Asamblea

La Comisión de Participación Ciudadana aprobó este 6 de febrero de 2025 el informe de la Ley para Impulsar a Mujeres Emprendedoras, cuyo proyecto lo envió el presidente Daniel Noboa calificado como urgente en materia económica. 

(Te invitamos a leer: Noboa cierra campaña sin delegar en Verónica Abad, pese a fallo constitucional)

Los delegados de la Fiscalía acudieron este 6 de febrero a la Comisión de la Niñez.

Caso Malvinas: El cambio en el tipo de delito ocupó la atención de mesa legislativa

Leer más

Durante la aprobación, se conoció que el texto del proyecto se modificó. La propuesta de Noboa incluía nueve artículos en tres capítulos, dos disposiciones generales, dos reformatorias, cuatro transitorias y una final. Pero luego del recibir las comparecencias de varios ministros de Estado, activistas de organizaciones, representantes de fundaciones y los aportes de los asambleístas, la normativa aumentó a 13 artículos más 21 disposiciones de diferente tipo.

Cuatro leyes se reformarían

La propuesta del Ejecutivo busca impulsar la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales para que las mujeres emprendedoras, formalizadas o no, accedan a financiamiento y capacitación. Para ello se planteó reformas a cuatro leyes: de Economía Violeta; Código Orgánico Monetario y Financiero; Emprendimiento e innovación; y, la de Contratación Pública.

El presidente Daniel Noboa envió un nuevo proyecto de reforma parcial.

Noboa envió cuatro reformas a la Constitución en menos de cinco meses: ¿Cuáles?

Leer más

Los legisladores de la mesa coincidieron en que el proyecto no tenía la característica de económico urgente, un aspecto que la Unidad Técnica Legislativa lo detectó. Sin embargo, se lo trató y ajustó con los aportes de varias representantes de organizaciones de mujeres.

En la sesión de este jueves, la asambleísta Lourdes Alta Lima manifestó que no se incluyeron sus observaciones para garantizar que las mujeres emprendedoras accedan a préstamos sin necesidad de acreditar una propiedad. 

Sin embargo, la legisladora Lindsy Berna, alterna del parlamentario Jorge Chamba, mocionó para aprobar el texto y que las sugerencias restantes se discutan en el segundo debate del documento.

Con nueve votos, la propuesta fue aprobada y será remitida a la Presidencia de la Asamblea.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!