gato pampaa
Foto referencial de gato de las pampasTomado de Mongabay

Un informe revela presencia del gato de las pampas en Ecuador

El animal ha sido ahora reportado a 25 metros sobre el nivel del mar

El gato de las pampas norteño tiene presencia en el bosque seco estacional de Ecuador ubicado al sureste del país, reveló una investigación del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y la Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación.

El informe científico asegura que este animal, que generalmente se encuentra en los Andes del norte en un rango de altitud que va desde los 450 hasta los 4.000 metros de altura, ha sido ahora reportado a solo 25 metros sobre el nivel del mar. Esta especie ha sido categorizada como “En Peligro” debido, principalmente, a que sus poblaciones están severamente fragmentadas y a la disminución de la calidad de su hábitat.

Tigree

La población de tigres aumenta en la India, donde supera los 3.600 ejemplares

Leer más

Según los investigadores y autores de este estudio, Ariatna Villarreal, Teddy Ochoa y Jorge Brito, este registro coincide con la capacidad de esta especie de habitar zonas costeras y áreas de bosque seco como el que se ubica en las provincias de Loja, Santa Elena, Guayas, Manabí y El Oro.

Te podría interesar: Trump dará discurso de investidura en el interior del Capitolio por el frío

La distribución del gato de las pampas en América

Fuera del territorio ecuatoriano, la distribución del gato de las pampas se extiende desde los Andes del Sur de Colombia hasta el norte de Argentina y Chile, donde se desarrolla en una gran variedad de hábitats como páramos, bosque altoandinos o zonas agrícolas, entre otros.

A pesar de la escasa información existente sobre estos animales, se conoce que prefieren presas pequeñas como vizcachas, ratas tuco-tucos y ratones cricétidos, así como presas de medio porte como la paca andina y, en menor cantidad, aves, reptiles y coleópteros.

 Según informa INABIO en un comunicado, el ejemplar a partir del cual se hizo el estudio fue atropellado el 27 de mayo de 2019 en la vía Arenillas-Huaquillas, zona que se ubica dentro de la ecorregión de Bosque Seco Tumbes-Piura que ocupa parte del territorio de las provincias de Guayas y El Oro.

Además el Instituto afirma que las vías y los caminos colindantes a la Reserva Ecológica Arenillas son una problemática que enfrenta la vida silvestre, ya que no cuentan con señalización o carecen de áreas establecidas para el cruce de la fauna silvestre, lo que podría generar más atropellos. Por ello, en el escrito publicado sugieren que “la construcción de corredores estructurales bajo o sobre el nivel y la implementación de señalética podrían beneficiar el cruce de esta y otras especies”.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ