La ley de silencio electoral busca garantizar que los votantes puedan tomar decisiones libres y sin presiones de última hora.
La ley de silencio electoral busca garantizar que los votantes puedan tomar decisiones libres y sin presiones de última hora.CANVA

¿Cuándo inicia el silencio electoral en Ecuador y qué implica?

Durante estos días, partidos y candidatos deben abstenerse de hacer propaganda política y realizar actos de campaña

A partir del jueves 6 de febrero y hasta el domingo 9 de febrero, los candidatos y partidos políticos deberán guardar silencio. ¿Qué implica esto? Durante este período, queda prohibido hacer propaganda electoral, difundir encuestas o incluso compartir opiniones que puedan influir en el voto de la ciudadanía.

Ecuador celebrará elecciones presidenciales y legislativas el 9 de febrero de 2025.

Elecciones Ecuador 2025: ¿Qué opciones tienes si estás de viaje y no puedes votar?

Leer más

¿Qué está prohibido?

El Código de la Democracia establece que no se pueden organizar mítines ni concentraciones, y cualquier tipo de acción relacionada con la campaña está vetada. El objetivo es permitir que los votantes tomen sus decisiones sin la presión de mensajes electorales a último momento.

Te invitamos a leer | Elecciones Ecuador 2025: ¿Qué pasa si no voto? Multas y excepciones

Multas por incumplir la ley

Aquellos que no respeten esta normativa se expondrán a sanciones por parte del Tribunal Contencioso Electoral. Las multas son claras: quienes violen el silencio electoral y sigan haciendo campaña, tendrán que pagar 235 dólares, lo que equivale al 50% del salario básico. Si publican adhesiones a candidaturas durante este tiempo, la multa será de 1.410 dólares, es decir, tres salarios básicos.

Este período busca asegurar un entorno de tranquilidad para que las personas puedan votar de manera libre, sin que la información de última hora afecte su decisión.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.