
Invierno: El COE de El Oro analiza la afectación de las lluvias en Santa Rosa
El Comité tomó resoluciones para priorizar acciones en Piñas, Portovelo y Santa Rosa, los cantones con mayores afectaciones
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de El Oro se activó de manera oficial y sesionó la mañana de hoy, 28 de febrero del 2025, con el objetivo de evaluar la compleja situación que atraviesa la provincia ante el fuerte temporal invernal. Las intensas lluvias del miércoles, jueves y viernes han dejado 446 familias afectadas que comprenden a 2,269 personas y serios daños en la vialidad y servicios básicos de varios cantones.
Te invitamos a leer: Lluvias en Quito: Alcantarillas desbordadas y acumulación de agua en el sur
La reunión, que se desarrolló en la Sala de Crisis del ECU 911 Machala, contó con la participación de representantes de las diferentes instituciones que conforman el COE. Desde allí se emitieron resoluciones para priorizar acciones inmediatas, especialmente en Piñas, Portovelo y Santa Rosa, tres de los cantones con mayores afectaciones.
Adalí Jaramillo, coordinador zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), detalló que desde el 1 de enero hasta el 27 de febrero se registraron 57 deslizamientos, 27 inundaciones, nueve socavamientos, siete colapsos estructurales, cinco hundimientos, dos tormentas eléctricas y dos aluviones. “Piñas tiene sectores completamente aislados y se ha priorizado la intervención en las vías principales para restablecer el acceso. En caminos de tercer orden aún estamos esperando maquinaria para continuar con la limpieza,“ precisó Jaramillo.
Por su parte, Jimmy Blacio, gobernador de El Oro, explicó que el COE se mantiene en sesión permanente y que la articulación interinstitucional es clave en esta fase crítica.
Febrero de 2025 se destaca como uno de los meses más lluviosos en Ecuador, con inundaciones y deslizamientos, especialmente en la Costa. La causa: el fenómeno climático La Niña Modoki.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 28, 2025
Más información: https://t.co/IqqwjOGo1P pic.twitter.com/LEmgXFY2F1
¿Cuál es la situación en el cantón Santa Rosa?
Uno de los puntos más críticos es Santa Rosa. La lluvia registrada entre la noche del jueves 27 y la madrugada del viernes 28 de febrero del 2025 provocó el desbordamiento de los ríos Santa Rosa, Buenavista y Pital, lo que obligó a evacuar a varias familias.
El alcalde de Santa Rosa, Larry Vite, se refirió a la magnitud de la emergencia y a las acciones desplegadas para proteger a la población. “Tuvimos crecidas máximas en los tres principales ríos que atraviesan el cantón, lo que generó inundaciones en varios sectores y el colapso de las redes de alcantarillado y canales naturales de evacuación de aguas lluvias,“ explicó Vite.

Ante esta situación, el municipio activó su equipo completo de respuesta, desplegando maquinaria, personal técnico, bombas de evacuación de agua, vehículos, botes de rescate y habilitando estaciones de bombeo y casas comunales como albergues temporales.
De acuerdo con el informe actualizado de la Secretaría de Gestión de Riesgos, son seis las familias damnificadas en la provincia, es decir, que perdieron por completo sus viviendas. Una de ellas fue evacuada en Huaquillas y trasladada al albergue 8 de Noviembre. En el caso de Santa Rosa, muchas familias han abandonado sus viviendas anegadas y han buscado refugio en casas de familiares o vecinos.
El COE dispuso que las mesas técnicas realicen inspecciones diarias en puentes, caminos rurales y zonas de alto riesgo. “La prioridad es salvaguardar vidas y garantizar que las comunidades no queden incomunicadas. Hay sectores donde las lluvias no han dado tregua y el acceso es muy complicado”, puntualizó Blacio.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ