Los votos que captó Leonidas Iza pueden ser claves para el correísmo. El líder indígena mencionó que no hablará con Daniel Noboa.
Los votos que captó Leonidas Iza pueden ser claves para el correísmo. El líder indígena mencionó que no hablará con Daniel Noboa.ILUSTRACIÓN EXPRESO.

Iza no hablará con Noboa y confronta a Correa: el rol de Pachakutik en la 2da vuelta

Hay incertidumbre sobre la decisión de Pachakutik en la segunda vuelta. ¿Se reavivan tensiones con el correísmo?

Aún no hay una decisión oficial. Leonidas Iza, excandidato presidencial por Pachakutik en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, ha marcado —por ahora— distancia tanto del oficialismo como del correísmo de cara a la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González. Tras obtener el tercer lugar con el 5,24 % de los votos a nivel nacional, su respaldo y el de su movimiento podrían ser decisivos en el balotaje.

¿Iza no hablará con Noboa, lo hará con la RC?

En una entrevista radial concedida al programa Primera Plana el miércoles 12 de febrero, Iza fue tajante en mencionar que "no es posible" un diálogo con el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Un día después, en la red social X, el dirigente indígena mantuvo una confrontación con el expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana,  quien cuestionó su visión sobre el voto nulo ideológico.

Elecciones Ecuador 2025

Racismo, clasismo y voto en la Costa: la polémica viral tras resultados electorales

Leer más

Correa cuestiona a Iza, quien arremetió en su contra

El debate se encendió tras la participación de Iza en el programa Los Outsiders, donde descartó el voto nulo como una estrategia viable para la segunda vuelta. “Es una carta que ya se jugó en algún momento, pero no es la opción para esta coyuntura”, afirmó.

(Te puede interesar: Asamblea Nacional: ¿Cuáles son los antecedentes políticos de Annabella Azín?)

Correa no tardó en reaccionar. A través de su cuenta en X, el exmandatario criticó la postura de Iza, argumentando que el voto nulo en 2021 fue un factor que contribuyó a la victoria de Guillermo Lasso. “Leonidas: nunca lo fue… Eso hizo presidente a Lasso en 2021. Aprendamos de la historia”, escribió, sugiriendo que repetir esa estrategia podría ser perjudicial para la izquierda.

Leonidas Iza
Leonidas Iza ejerciendo su voto el 9 de febrero de 2025.Gloria Taco

Pero la respuesta de Iza fue contundente. Le recordó los conflictos históricos entre el correísmo y los movimientos indígenas. “Estamos en 2025, no en 2015. La historia es un proceso dialéctico. ¿Se ha preguntado por qué del nulo ideológico?”, cuestionó. Luego, arremetió con mayor dureza: “Recordemos las agresiones a los territorios indígenas y campesinos, los favores a grupos empresariales y quién dejó a Moreno en la presidencia. ¿Quiere más historia? No dude que puedo recordársela”.

El líder indígena enfatizó que su postura no se basa en cálculos políticos, sino en la memoria de las luchas sociales. “Cuando la arrogancia nubla el entendimiento del momento histórico para enfrentar a la derecha que amenaza la democracia, la economía y la vida de los ecuatorianos, jamás habrá espacio para una verdadera autocrítica”, sentenció.

Iza ha dejado claro que Pachakutik tomará una decisión colectiva respecto a la segunda vuelta. “Cualquier criterio será resuelto con nuestras bases. No es una cuestión personal”, afirmó, descartando que haya mantenido conversaciones con el correísmo. De hecho, aseguró haber recibido amenazas y evalúa solicitar protección durante el proceso electoral.

El proceso de deliberación dentro de Pachakutik incluirá varias instancias: 

  1. Un encuentro con los asambleístas electos.
  2. Una reunión con los consejos políticos.
  3. Una asamblea ampliada de la CONAIE.
  4. Una decisión colectiva con la estructura del movimiento.

La incertidumbre sobre el papel de Pachakutik en la segunda vuelta refleja las tensiones entre el movimiento indígena y el correísmo. Sin embargo, Leonidas Iza y el movimiento indígena avizoran convocar a otros sectores de izquierda para ampliar el debate.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.