Javier Chon: “Seis anos nos ha tomado abrir el mercado colombiano al arroz”
El ministro de Agricultura anunció el miércoles a EXPRESO la aplicación de restricciones a 8 productos que Colombia exporta a Ecuador. El Comex el viernes la normativa conocida como duda de origen a bienes como lencería, confites, cosméticos, vehículos
Colombia es “campeón” para dilatar procesos, al menos cuando se trata de abrir sus fronteras a bienes ecuatorianos. Lo ha hecho con el arroz por una década, negando, bajo lo que la industria arrocera considera artilugios, la entrega de los permisos fitosanitarios. Eso sí, importa al año 97.000 toneladas del cereal desde Estados Unidos, un socio para él no menos importante que Ecuador. Javier Chon, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) habla desde su experiencia en estos avatares que hoy parecen acabar: El Gobierno nacional ya aplica sanciones bajo la normativa de la Comunidad Andina (CAN).
- ¿Sangre, sudor y lágrimas le ha costado a la industria abrir el mercado colombiano?
- Nos ha costado a Corpcom seis años, pero lo importante es abrir este mercado que es clave no solo para la industria, sino especialmente para el productor, que está abocado a los bajos precios que provoca el exceso de grano. Hemos hecho unos ocho viajes a Colombia a provocar gestiones y a realizar contactos con Induarroz, que agrupa a los molinos colombianos, para que ellos también presionen. Ellos están conscientes de que necesitan el arroz ecuatoriano.
- ¿Cuál es el panorama en relación a los precios?
- El precio colombiano no es alto, pero tenemos que abrir la puerta con esos inventarios que salieron; estamos gestionando que se envíen productos de gama alta a los que Ecuador está migrando; a productos de grano largo y extra largo, ese es el producto que nos interesa. Queremos entrar en ese nicho de gama alta porque vamos a tener mejor precio, pero debemos trabajar en función de una mejor calidad. Lo primero es abrir con los productos tradicionales, de la línea del 09, del 14 (variedades). El (Iniap) 11 lo queremos meter en una segunda etapa.
- Ecuador tiene un 30 o 40 % de capacidad industrial ociosa, ¿se reactivarán con la exportación?
- Tendrá que entrar a mantenimiento mucha de esa infraestructura. Habiendo exportación se abre la puerta para que nuevas plantas se reabran y eso beneficia al productor, porque este tendrá nuevas posibilidades de entrega. Si bien ahora hay cerca de 600 plantas operativas que pueden captar, si tenemos 300 más como punto de entrega los agricultores van a tener mayor movilidad.
- Tendrán de dónde escoger...
- Van a tener accesos más cercanos. En Los Ríos, por ejemplo, muchas plantas cerraron y está el proyecto Cedegé y otros que podrían empezar a entregar a esas industrias que se cerraron y que puedan reabrirse.
- ¿El precio de cuánto es en Colombia?
- Hoy en día anda en niveles de 27 y 28 dólares (por quintal), pero para el producto ecuatoriano podría manejarse algo similar o mucho más arriba. Ellos importan desde Estados Unidos. Tienen niveles de 350 mil toneladas de déficit. Para Ecuador es bastante y no lo podríamos cubrir en su totalidad. Estados Unidos les envía cerca de 97 mil toneladas, pero Colombia y una parte adicional la compra pagando aranceles del 80 %. El mercado colombiano no está abastecido, nosotros recibimos pedidos y sabemos que podemos abastecerlo.
- ¿Qué impacto podría tener esa apertura en las provincias de Guayas y Los Ríos?
- Estamos pasando con un inventario arriba del tradicional, obviamente seguir con esas existencias nos generaría un enorme problema en la cosecha de invierno, estamos seguros que con la exportación saldremos a la normalidad, por eso ha sido la gestión hecha desde Corpcom con una intensidad alta hasta la fecha, acelerado al máximo.
Los industriales han sido el soporte técnico de las autoridades ecuatorianas, al meter en la mesa de discusión de las reuniones binacionales de los presidentes de la República el tema y dando soporte al Comité de Comercio Exterior (Comex) para que aplique represalias a ocho productos colombianos.
- ¿Qué impactos tiene el arroz en el sector rural?
- El arroz mueve a los cantones de la Costa del área rural. Podemos ir cualquier día y veremos que alrededor de ellos hay arroz. Pero en la medida que se disminuyan hectáreas y se cierren plantas la migración de los campesinos a las ciudades será elevada. Necesitamos políticas de Estado, mejorar la productividad para mejorar también el nivel de vida de ellos. Tenemos que hacer inversión y desarrollo, por ejemplo, en semillas de grano largo. No podemos salir desenfocados y creando semillas que el mercado ecuatoriano no las quiere. ¿Para qué usar semillas con bajo rendimiento de molinería si sabemos que el pilador no las va a querer? ¿O si no tienen los niveles culinarios que quiere el ama de casa?
En Ecuador se producen unas 400 mil hectáreas. El arroz domina las economías de Samborondón, Daule, Jujan, Yaguachi, Nobol, Palestina, Salitre, Santa Lucía, Colimes, parte de Pedro Carbo (en Guayas); en zonas de Babahoyo, Baba, Vinces y otros cantones de Los Ríos. Es un negocio anual de unos 500 millones de dólares en ventas.
- ¿Cómo logró Ecuador que la Comunidad Andina de Naciones le apruebe aplicar retaliaciones comerciales a Colombia?
- Estábamos siempre ahí cuando Rafael Correa se reunía con Juan Manuel Santos para meter en agenda el tema, y dando todos los soportes, como Corpcom, para la demanda que se presentó en la CAN. Tenemos cerca de seis años en esto hasta que la Comunidad dio su veredicto. Ante el continuo tema del manejo de los fitosanitarios, Ecuador presenta una demanda por esas medidas no arancelarias (Colombia irrespetaba los acuerdos) y nos dice: pueden sancionar a Colombia aumentando el porcentaje de origen, es decir que los productos que nos exporta, subiendo del 50 al 60 el porcentaje de componente local. Con eso bloqueamos el ingreso de ese bloque de productos para que el vecino país se abra al arroz ecuatoriano; el año pasado Colombia pide no aplicar la sanción y autoriza el ingreso de arroz ecuatoriano, pero solo mandamos 300 toneladas métricas. Ahora Ecuador no dará marcha atrás hasta que no vea 100 mil toneladas en el mercado colombiano.
Colombia tiene un superávit comercial abultado con Ecuador. En el caso de la balanza no petrolera es de 886 millones y de la petrolera, de 11 millones de dólares, según el Banco Central, a favor del vecino país.
- ¿Cuándo se exportará?
- Esperamos que salgan los permisos fitosanitarios. La cosecha fuerte para nosotros es abril y mayo. Pensaría que si nos abren ahora alcanzamos a sacar unas 20 mil toneladas o algo por el estilo, porque son arroces que ya están puestos en la frontera, que fueron llevados para sacarse en enero y febrero pero que no tuvieron los fitosanitarios. El restante se queda y espera abril y mayo. GLC