Jorge Herrera
Jorge Herrea, expresidente de la Conaie, en una actividad pasada.René Fraga

Jorge Herrera, expresidente de la Conaie, rechaza pacto de PK y RC: "Es una traición"

El exdirigente critica duramente la alianza con la Revolución Ciudadana y advierte sobre su impacto en el movimiento indígena

El expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, expresó su rechazo al acuerdo anunciado por el movimiento Pachakutik para respaldar la candidatura de Luisa González en la segunda vuelta presidencial. La postura de Herrera se suma a la de otros líderes indígenas que han cuestionado la decisión.

(Le puede interesar: Mesa de seguridad electoral identificará problemas en los recintos electorales)

"Una traición a los principios y luchas" del movimiento indígena

Luisa González y Daniel Noboa

Debate presidencial 2025: Las acusaciones más graves que se hicieron Noboa y González

Leer más

A través de un pronunciamiento público, Jorge Herrera rechazó “de manera categórica” el pacto con la candidata de la Revolución Ciudadana y lo calificó como una traición a la historia de lucha del movimiento indígena.

“Rechazo de manera categórica y con la firmeza que me caracteriza la supuesta firma de un acuerdo programático con la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que se realizará bajo el pretexto de integrar al movimiento de unidad plurinacional Pachakutik a un pacto político. Este acto es sin lugar a dudas una traición a los principios y luchas que se han logrado, que han forjado la identidad de nuestros pueblos indígenas a lo largo de la historia”, declaró el exdirigente.

Pachakutik oficializará el acuerdo en Chimborazo

El acuerdo que genera divisiones dentro del movimiento indígena se espera que sea oficializado este domingo 30 de marzo en Chimborazo. Sin embargo, la reacción de figuras como Herrera evidencia el descontento de un sector que considera que la alianza con la Revolución Ciudadana contradice los valores y principios de lucha del movimiento.

Este no es el primer pronunciamiento en contra de la decisión de Pachakutik. Otros dirigentes vigentes también han manifestado su inconformidad y advierten sobre el impacto que esta decisión podría tener en la unidad del movimiento indígena de cara a las elecciones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!