![José De La Gasca](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67af88e0eac9f.png)
¿José De La Gasca quiere que el celular se quede fuera del recinto electoral?
Elecciones Ecuador 2025: tras la denuncia de Daniel Noboa, su ministro hizo un pedido al CNE
José De La Gasca, ministro de Gobierno, le hizo un pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE). Solicita que se prohíba a los ciudadanos acceder a tomar fotografías de su la papeleta de votación, con sus celulares, en la segunda vuelta electoral, que se desarrollará el domingo 13 de abril.
¿Plata o plomo?
José De La Gasca, entrevistado por un medio de comunicación, señaló que: "se prohíba que al momento de la votación, las personas puedan con sus celulares acceder al momento de (marcar) la raya (voto). Para que no estén más tarde empeñando la vida, es una suerte de plata o plomo".
La opinión de un experto electoral
Daniel González, experto electoral, comentó que el Consejo Nacional Electoral es el órgano rector y puede emitir resoluciones y reglamentar varios temas. Aunque resalta que lo mencionado por el ministro De La Gasca no aparece en los informes preliminares de observación electoral.
"El voto es secreto y el CNE tiene que garantizar las condiciones. Pero no hay una norma que prohíba hacerlo público. Un ejemplo: los candidatos que enseñan la papeleta de votación a los medios de comunicación".
Para Daniel González, tomar la foto de la papeleta de votación es una decisión personal. Se pregunta qué entidad controlaría que el ciudadano no ingrese al biombo. ¿Policía, Fuerzas Armadas o miembros de las juntas? Le parece que en todo caso, el CNE podría valorar la preocupación de la OEA sobre la licencia y la utilización de recursos públicos. "El CNE podría emitir una resolución diciendo que el artículo 93 del Código de la Democracia es de obligatorio cumplimiento para todos los candidatos, así que no pedir licencia ya sería una infracción electoral".
El contexto
El presidente Daniel Noboa dijo en una entrevista que: "en ciertas provincias, votantes recibían amenazas de grupos armados, para que voten por la candidata que los representa".
¿Qué más dijo De La Gasca?
"Para mí es claro que la guerra que le estamos dando al crimen organizado la ha plantado este Gobierno. Y que todos esos grupos delincuenciales tienen mafias políticas detrás que los apoyan. Hay un cordón indosoluble entre la política o narcopolítica, que jueguen hoy como actores políticos no reconocidos es una realidad a la que no podemos quitarle la mirada", dijo José De La Gasca, ministro de Gobierno.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!