
Juan José Pons: “Queda claro que el ‘Andrés no mientras otra vez’ es verdad”
Analista político. Fue presidente del Congreso Nacional, ahora Asamblea Nacional. Llegó a la diputación bajo el auspicio de la Democracia Popular
El efecto del debate, el voto nulo, los apoyos y lo que se le viene a la próxima Asamblea. El analista político, Juan José Pons, traza líneas generales, siendo una de ellas que el correísmo ha reafirmado su política de repetir mentiras hasta convertirlas en verdad.
- ¿El debate ayudó a que los votantes se decidan?
- Sí ayudó a que tengan más información para tomar una decisión. No hay que hablar necesariamente de ataques en el debate, sino marcar las diferencias. Y esas diferencias se expresaron de tal forma que podrían interpretarse como ataques. Unos fallidos y otros no. Por ejemplo, el ataque de las mentiras del señor Arauz contra Lasso por el feriado bancario fue fallido.
- Pero si se lo repite tanto es porque calan en el votante...
- Calan en base a mentiras. Como decía el maestro de la propaganda nazi, Joseph Goebbels:una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. Queda claro que ‘Andrés no mientras otra vez’ es verdad... Queda clara la mentira de Arauz que ahora dice que va a defender la dolarización. Escribió una tesis para desdolarizar y ahora le echa la culpa a un asambleísta socialcristiano. Insiste en la política de repetir una mentira para convertirla en verdad.
- Pachakutik se va por el voto nulo. ¿Rechazo al sistema o resentimiento?
- Es una lástima que por consideraciones políticas de corto plazo pidan el voto nulo. No creo que las bases indígenas le hagan caso. El voto nulo es renunciar a mi facultad como ciudadano de escoger el estilo del próximo gobierno. Hay dos opciones: el pasado del correísmo representado en Andrés Arauz o el del futuro de la libertad de Guillermo Lasso.
- Xavier Hervas se inclina por Lasso. ¿Es una posición lógica?
- Su declaración apunta a una posición coherente con su campaña y su partido... Hervas sabe que si vuelve el correísmo es para quedarse 50 años y convertir a Ecuador en lo que (Nicolás) Maduro ha convertido a Venezuela. En ese proceso no hay opciones democráticas para ningún futuro político.
- ¿Qué alianzas lógicas entre bancadas ve en la próxima Asamblea Nacional?
- Es importante que el próximo Gobierno, que estoy seguro será el de Lasso, logre un acuerdo de gobernabilidad con Pachakutik, la Izquierda Democrática, el socialcristiano y otros. Cualquier acuerdo tiene que ser en función del país, no de pactos de corrupción. La Asamblea corrupta que termina no debe repetirse.
- Para ello deben elegir personas idóneas en la dirección de la Asamblea. ¿La Presidencia debe recaer en el correísmo?
- No.
- ¿Una de las vicepresidencias?
- Tampoco. Tienen derecho a una vocalía en el CAL y ya.