WhatsApp Image 2023-04-20 at 17.33.45
Quito. El 24 de marzo pasado, Wilman Terán, presidente de la Judicatura, se reunió con la Asociación de Secretarios Judiciales.@CJudicaturaEc

La Judicatura parcha el servicio con 180 funcionarios

Los profesionales nuevos carecen de estabilidad laboral y no acceden a la carrera judicial. Hay ayudantes que llevan años con contratos ocasionales

Cambiar al personal de la Función Judicial para mejorar el servicio de justicia. Con ese argumento, el Consejo de la Judicatura decidió contratar desde este mes a 180 profesionales, cuyos sueldos van desde los 675 hasta los 2.034 dólares.

pedro crespo judicatura

La Judicatura tiene en lista más de 300 despidos por falta de dinero

Leer más

La entidad informó que los nuevos tendrían mejores perfiles que los funcionarios despedidos. En la realidad, los profesionales que se incorporaron llevan años dentro de la Judicatura con contratos ocasionales, lo que ha impedido su estabilidad laboral. Otros no han trabajado previamente para el Estado o tienen poca experiencia.

Este último caso se ve en la Corte de Justicia de Azuay. Allí fueron contratadas seis personas. Dos son ayudantes judiciales y uno de ellos registró su título como abogado el 19 de enero pasado. El segundo ayudante trabajó de enero a marzo de este año como servidor legislativo 9 de la Asamblea Nacional, pero ahora hace un salto al sistema de justicia.

En la Dirección Provincial de la Judicatura del Guayas hay un nuevo abogado provincial que antes fue asesor en la Asamblea Nacional. En Esmeraldas se contrató a quien fue teniente político de la parroquia Anchayacu (Esmeraldas) y consta una exconcejala del cantón El Triunfo (Guayas).

“Perdemos todos los que estamos en el sistema de justicia, porque al contratar a una persona a un cargo nuevo, ese aprendizaje es a costo del país, porque a esa persona hay que enseñarle los procesos y eso retrasa la agilidad y eficiencia en los juicios. Por eso es nuestro reclamo”, dice Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha.

WhatsApp Image 2023-04-06 at 17.28.41

213.232 dólares al mes para el nuevo personal judicial

Leer más

Hay otro grupo de abogados, en cambio, que tienen años en la Función Judicial y siguen siendo contratados por servicios ocasionales, pese a que sus labores forman parte de la carrera judicial administrativa.

La Función Judicial debe respetar la carrera judicial y así mejorar el servicio.

Paúl Ocaña,
presidente del Colegio de Abogados de Pichincha

Justamente para apoyar el crecimiento y que se valore su trayectoria profesional, en 2014 y 2017 el Consejo de la Judicatura hizo concursos públicos para nombrar secretarios y ayudantes judiciales.

Ante la falta de concurso, la forma de promoción, por ahora, es mediante el mismo contrato ocasional. En la Corte Provincial del Azuay, por ejemplo, fue contratado un secretario cuyo salario es de 2.034 dólares al mes. Según su declaración patrimonial, él ha estado en la Función Judicial desde 2015, siempre con contratos ocasionales.

Hoy tenemos un ayudante judicial por cada tres jueces o dos juzgadores en cortes.

Wilman Terán,
presidente de la Judicatura
JUEZA DE ACCIÓN DE TERÁN

El pago de personal se lleva 92 % de recursos del Consejo de la Judicatura

Leer más

La Ley Orgánica del Servicio Público, artículo 58, establece que los contratos ocasionales se pueden aplicar para solucionar necesidades institucionales apremiantes, pues esta modalidad de contratación tiene limitantes. Por ejemplo, el contrato ocasional se puede renovar hasta por un año adicional, “salvo en el caso de puestos comprendidos en proyectos de inversión o en la escala del nivel jerárquico superior”.

Para el salario de los nuevos funcionarios se requiere de 213.232 dólares al mes. Es decir, 2,5 millones de dólares al año, según el listado que hizo público el asambleísta Fernando Villavicencio.

Él ha sido de los más críticos con los despidos masivos y aseguró que las nuevas incorporaciones responden a una cuota política del PSC y del correísmo. Sin embargo, del listado de personal no se detallan abogados vinculados con esos movimientos políticos.

Este Diario solicitó una entrevista con la Judicatura. Estamos a la espera de la respuesta.

En 2017, cuando se hizo el último concurso para ayudantes judiciales y secretarios, hubo seleccionados que consiguieron nombramientos provisionales; otros se quedaron con contratos ocasionales. Sin embargo, aquella vez se realizó un proceso de mérito y oposición para, según la Resolución 062-2017, evitar procesos discrecionales.

  • Ley. La falta de concurso en las vacantes que se han llenado es una de las críticas en contra de la Judicatura, la modalidad de contrato ocasional lo permite.