
Jueces del TCE no acudieron a la Fiscalía
Ninguno de los citados fue a dar a la Fiscalía a dar su versión, dijo la defensa de Pérez
Los miembros del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) fueron convocados a la Fiscalía para rendir una versión sin juramento este miércoles 17 de marzo a partir de las 09:00.
La Fiscalía abrió un expediente tras las denuncias de presunto fraude electoral efectuadas por Pachakutik y el excandidato presidencial Yaku Pérez.
Quienes sí estuvieron en la Fiscalía General fueron Manuela Picq, pareja del excandidato de Pachakutik, y el abogado Julio César Sarango.
Picq señaló que han llevado al organismo alrededor de 73 sobres sellados. Dijo que fueron encontrados por trabajadores del Puerto de Guayaquil y que posteriormente fueron entregados al movimiento. Picq dijo que llevaron los sobres amarillos sellados y sería la evidencia del presunto fraude que, según la activista, debería ser investigado. Dijo que espera que siga el trámite del caso.
La activista espera que la Fiscalía haga una auditoría al sistema informático ya que para ella en el caso el fraude se habría concretado de dos maneras. Explicó que se habría efectuado en papel, en los sobres, de forma artesanal, a mano y a la antigua e informático a través de los algoritmos.
El abogado Sarango manifestó que presentaron las evidencias del presunto fraude y espera que las investigaciones determinen a los responsables.
Indicó que son sobres de varios recintos localizados en algunas parroquias de Guayaquil. Aseguró que se encuentran algoritmos sobre la forma en la que se habría fraguado el supuesto fraude.
El domingo el TCE negó el recurso subjetivo presentado por Pachakutik en contra de los resultados electorales de la elección presidencial el tercer lugar después de Andrés Arauz y Guillermo Lasso que pasaron a la segunda vuelta que se desarrollará el próximo 11 de abril. El 16 de marzo el organismo resolvió los pedidos de aclaración y ampliación del caso.