
Juicio político a Goyes: ¿Cuándo conocerá la solicitud el CAL?
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tratará la solicitud presentada por el legisladora Fernando Jaramillo (ADN)
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) sesionará el sábado 26 de abril de 2025 para conocer la solicitud de juicio político en contra de la vocal de la Judicatura, Solanda Goyes.
La reunión de esta instancia de la Asamblea está programada para las 14:10, y el tema del enjuiciamiento político será el primer punto en la agenda. En esta sesión se cumplirá el primer paso para determinar si el proceso avanza y llega a la Comisión de Fiscalización.
(No te pierdas: Bases extranjeras: ¿Por qué comisión pedirá más tiempo para su segundo informe?)
Sin embargo, es importante señalar que este proceso ya no podrá ser tratado durante el actual periodo legislativo, que culminará el próximo 13 de mayo de 2025. Esto significa que queda menos de un mes para abordar los temas pendientes.
En este contexto, aún existen procesos de juicio político que deben ser sustanciados en la Comisión de Fiscalización. Entre ellos se encuentran las solicitudes en contra de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
Por orden de prelación, la solicitud de juicio político presentada por el asambleísta de Construye, Jorge Peñafiel en contra de Godoy se trataría primero.
Este proceso se inició tras las acusaciones de la jueza Nubia Vera contra el principal de la Judicatura, relacionadas con el caso de la acción de protección de la vicepresidenta Verónica Abad.

Otros puntos en el CAL
No obstante, el juicio político a Goyes no será el único tema que tratará el CAL. También se prevé una resolución sobre el pedido de prórroga para el informe de segundo debate de la Comisión Ocasional que analiza la reforma para el regreso de las bases militares extranjeras al país.
Esta mesa legislativa, presidida por la correísta Gisella Garzón, tiene pendiente la elaboración de dicho informe, que posteriormente será presentado al Pleno para su discusión.
Según Garzón, la prórroga es necesaria para que tanto los actuales integrantes como los futuros legisladores de la próxima Asamblea Nacional dispongan de la "holgura" necesaria para que la reforma llegue a buen puerto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!