
Juicio político: inicia la cuenta regresiva para Diana Atamaint
Cuatro son las causales que impulsan el proceso de fiscalización en contra de la presidenta del CNE en la Asamblea Nacional.
La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional (AN) calificó e inicio este 7 de enero de 2020 el proceso de juicio político en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
La funcionaria será notificada hoy mismo con el arranque de la fiscalización a lo que ha sido su gestión durante estos 14 meses desde que asumió el cargo, en noviembre de 2018.
La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional conoció y calificó el proceso de juicio político en contra de la presidenta del CNE, Diana Atamaint. La funcionaria será notificada hoy mismo con el inicio de la fiscalización. pic.twitter.com/ErdOOecM0e
— Diario Expreso (@Expresoec) January 7, 2020
Cuatro son las causales que impulsan este juicio político que es propuesto por los asambleístas Jeaninne Cruz y Fernando Flores y cuenta con las firmas de respaldo de 44 legisladores, entre otros, por el presidente de la Asamblea, César Litardo.
A Atamaint se le cuestiona por el proceso electoral en Los Ríos, durante las elecciones seccionales de marzo de 2019, en donde se produjo un retraso en la proclamación de resultados lo que acarreó que las autoridades de esa provincia se posesionen más tarde.
Los problemas informáticos en esos comicios y una supuesta falta de diligencia en atender los reclamos del colectivo Yasunidos para impulsar una consulta popular para dejar el petróleo en tierra en Inshpingo, Tambococha y Tipitini (ITT) se incluyen en esta fiscalización.
Cruz recordó que el mismo día que presentaron la solicitud de juicio político “salto” el escándalo de una red acusada de tráfico de influencias en la que estaría involucrado un alto funcionario del CNE. “Eso también se logró incluir en los alcances y es parte del juicio político”, dijo.
La recolección de pruebas de cargo y descargo se hará en 15 días. Las comparecencias empezarán el jueves 9 de enero con la presencia de los interpelantes. El lunes próximo fueron llamados el experto informático, Néstor Marroquín; el activista ambiental, Pablo Bermeo; y el excandidato a prefecto de Los Ríos, Joffre Mendoza Palma.
En las comparecencias haré escuchar un audio de cómo operaban en ciertas provincias, en manejar algunos cambios y hablan también de negocios
Los integrantes de la Comisión, que es dirigida por Johanna Cedeño, también solicitaron que se convoque al vicepresidente del CNE, Enrique Pita; a los consejeros Luis Verdesoto, Esthela Acero y José Cabrera, entre otros.
Además, se harán las gestiones para que rinda su versión Ricardo Loyo, que es el funcionario electoral que se encuentra detenido dentro de la investigación por tráfico de influencias.
Luego de esta etapa, la Comisión de Fiscalización tendrá cinco días para elaborar el informe y este será enviado al pleno de la Asamblea en donde se definirá la suerte de Atamaint probablemente a mediados de febrero, un año antes de las elecciones presidenciales de 2021.