Las kichwas transmiten saberes y sabores ancestrales con el cultivo chakra
Las mujeres enseñan a las nuevas generaciones lo que les proporciona la Pachamama en el agro
Margoth Ponce conoce bien cada proceso de la siembra. Aprendió de sus padres de manera rudimentaria y ancestral, pero ahora obtiene más conocimiento con las capacitaciones de la Asociación Tsatsayaku, cuyo nombre en español se traduce en ‘Río de Piedra’. Lleva ese nombre porque fue así como se conocía al cantón Carlos Julio Arosemena Tola en antaño, asegura.
El Mushuc Runa rescata la identidad del pueblo Chibuleo
Leer másElla es una de las 150 personas de las comunidades del cantón que se han beneficiado de la asociación que surgió de mujeres, socias y ahora sus hijos se benefician del camino que trazaron hace 24 años.
(Los invitamos también a leer: El mundo indígena vive la diversidad cultural en el carnaval )
Nelly Monar, administradora de Tsatsayaku, explica que las mujeres transmiten y comparten los sabores y saberes de la chakra amazónica. Incentivaron al cacao fino de aroma y la guayusa, planta tradicional de la Amazonía, para mejorar la calidad de vida de los comuneros.
Las fundadoras fueron mujeres quienes en su vida diaria cultivaban en las chakras (huertos) los productos básicos para el sustento diario. Pero la visión se extendió al cultivo del cacao, no solo para el consumo local, sino de exportación. En esta asociación de Arosemena Tola, cantón del Napo, cuyo integrantes son kichwas amazónicos, ahora exportan el caco fino de aroma a Inglaterra, Francia y Alemania.
Chimborazo alista fiestas interculturales
Leer másLa asociación la integran 59 socios, la mayoría mujeres. Ahora los herederos se benefician, pues emplean a los propios hijos de los socios en los diferentes emprendimientos.
Héctor Cerda es socio, contó que cultivan cada cacao mediante el sistema agroforestal chakra y con la finalidad de lograr bienestar a los socios dan el pago justo y también promueven la conservación e inclusión en proyectos de desarrollo sostenible.
En los proyectos han contado con el apoyo de organizaciones internacionales como GIZ FAO. Las mujeres se han encargado de transmitir y custodiar la biodiversidad del ecosistema y son quienes dieron la iniciativa para el fortalecimiento económico con sus conocimientos ancestrales, asegura Cerda.
El trabajo no les ha sido fácil. En Tsatsayacu cosechan, cultivan y transforman el cacao en pasta de cacao 100%. Para tener un buen resultado final, apto para exportar, ellos hacen un seguimiento minucioso a los productores, que todos son de la asociación.
Cada uno debe tener mucho respeto a la tierra y no utilizar químicos para no afectar a ninguna planta. Para comprar a un productor que no pertenezca a la asociación, el seguimiento es de un año, aproximadamente, aseguró Cerda.
Alexandra Cevallos: “El centralismo mata a la identidad cultural”
Leer másLa alcaldesa del cantón, Ligia Caiza, expresó que las asociaciones han ayudado a mejorar en gran manera la economía en los hogares, en especial de las comunidades.
Agregó que darán mayor apoyo para seguir fortaleciendo el trabajo que realizan con la promoción y caminos vecinales para que logren sacar sus productos sin complicaciones.
Tsatsatyaku tiene su sede al ingreso de Carlos Julio Arosemena Tola, a 15 minutos de Tena. A más de obtener la materia prima, también procesan el chocolate, hacen helados y pasta de cacao para vender en la tienda.
También la guayusa la ofertan en diferentes presentaciones, como la forma rústica de las hojas o ya colocadas en su envoltura para preparaciones de té. Hay artesanías elaboradas por las socias y ofertan licor, cremas, champú y diversidad de productos elaborados con cacao, café, guayusa y semillas de la selva.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!