Génesis Marca, graduada en sistema, en medio de una fila de dos cuadras para entregar una hoja de vida, para encontrar un trabajo.

La larga fila para dejar de ser ‘Ninis’

Este viernes 25 de octubre se formó una fila de dos cuadras en la Víctor Emilio Estrada (Urdesa) de personas que buscan empleo.

Génesis Marca tiene 22 años y está graduada en la universidad en una carrera de sistemas, ella es una de las personas que este viernes 25 de octubre realizó una fila para dejar una carpeta en un restaurante de comida rápida, para conseguir trabajo.

La joven dijo a Diario EXPRESO que es muy frustrante ser Nini —término que se emplea para describir a quien ni estudia, ni trabaja— después de tener un título universitario. Ella relató que ha entregado más de 25 hojas de vida, en este mes, con la intención de encontrar un empleo; cada día se levanta muy temprano con la ilusión de que ese día será contratada. Aunque tiene un título universitario está tan desesperada que está dispuesta a aceptar cualquier puesto laboral, la única condición es que sea legal.

▶ Lea: El reto de ahorrar en tiempo de una crisis

Las demás personas que la acompañan en la fila aseguraron que la historia de ellos es la misma, pero con otro nombre. Los más divertidos parafraseaban una canción de Jennifer López, cambiándole la letra y dedicándosela al Gobierno: “¿Y el trabajo pa cuando? Yeah, Yeah. ¿Y el trabajo pa cuando?” Y es que recuerdan las campañas electorales donde se prometió crear miles de plazas de trabajo, pero las que hay hasta ahora no son suficientes para asegurar un empleo para todos.

Eran las 11:20 cuando se realizó la foto y se conversó con los jóvenes que estaban en las calles Víctor Emilio Estrada y Dátiles (Urdesa) y a esa hora ya se habían atendido a decenas de personas que asistieron al lugar desde el amanecer.

La escena de esta larga fila de personas buscando trabajo debe hacer reflexionar a las autoridades, economistas, políticos, líderes gremiales y indígenas que están dialogando sobre el plan económico que ayudará a levantar a Ecuador. Las decisiones hay que tomarlas en la marcha, el tiempo vuela y son cientos de personas que se desesperan por conseguir trabajo antes de que termine el año.

▶ Jubilación patronal: gobierno, empresarios y trabajadores llegan a un acuerdo

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) a septiembre 2019, el 37,6 % de los trabajadores en situación de desempleo han buscado empleo por un período de hasta cuatro semanas.

La falta de plazas de trabajo es lo que impulsa el empleo en el sector informal, hasta septiembre de 2019 es de 46,7 %, según el INEC. Se estima que para esa misma fecha 406.871 personas están desempleadas. En relación a septiembre de 2018 son 74.053 personas más que están sin trabajo.